Ventas minoristas pymes cayeron 0,5% en junio y preocupa la caída del consumo
A pesar de una leve mejora interanual, la mayoría de los rubros mostraron retrocesos mensuales. CAME alertó sobre la fragilidad del mercado y el impacto del fin de Cuota Simple.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas bajaron 0,5% interanual a precios constantes en junio, y mostraron una caída mensual del 6,7%, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque en el primer semestre el balance es positivo, con un repunte del 9,1%, los comercios siguen sin sentir una recuperación sostenida.
El cobro del medio aguinaldo y el Día del Padre no alcanzaron para revertir la tendencia general. Incluso, varios rubros estratégicos como perfumería y bazar registraron caídas de hasta 6,2% respecto al mes anterior.
Qué rubros crecieron y cuáles cayeron
De los siete sectores relevados por CAME, cinco mostraron alzas interanuales:
-
Alimentos y bebidas: +1,8%
-
Farmacia: +1,3%
-
Ferretería y materiales de construcción: +0,7%
-
Bazar y decoración: +0,4%
-
Perfumería: +0,2%
En contraste, cayeron:
-
Calzado y marroquinería: -5,2%
-
Textil e indumentaria: -4,7%
A pesar de estos datos, el 50% de los comerciantes encuestados cree que la situación económica de su negocio mejorará en el próximo año. Solo el 7,8% tiene una visión negativa.
Impacto del fin de Cuota Simple y la apuesta a Cuotas MiPyme
El final del programa Cuota Simple golpeó a las pymes que dependen de la financiación en cuotas para mantener sus ventas. Ante esto, la CAME lanzó Cuotas MiPyme, una alternativa que permite ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto desde el 1° de julio.
La medida busca sostener la competitividad en un mercado que muestra signos claros de desaceleración, con menor facturación y caída en la afluencia de clientes, aunque se mantiene cierta demanda en canales digitales y ventas online.