Ventas minoristas pymes en mayo 2025: caen las operaciones pero crece el acumulado anual
En mayo, las ventas minoristas pymes bajaron 2,9% anual, aunque el acumulado 2025 muestra un repunte del 11% frente a 2024.
Durante mayo, las ventas minoristas de pymes registraron una caída del 2,9% en la comparación interanual, medido a precios constantes. Si se analiza el mes contra abril, con datos desestacionalizados, la baja fue del 0,7%. Sin embargo, el panorama anual acumula un crecimiento positivo del 11% en relación al mismo período del año pasado.
En cuanto a las expectativas, casi la mitad de los comerciantes (49,2%) confía en que su situación económica mejorará dentro de un año, mientras que sólo un 9,3% prevé un empeoramiento. Sobre las inversiones, la mayoría (55,9%) considera que no es un buen momento para destinar fondos, frente a un 14,4% que piensa lo contrario.
Contexto del mercado: ajuste, cautela y competencia creciente
Los últimos meses mostraron una ligera retracción en la actividad comercial, en un escenario marcado por menos recursos disponibles, ajustes en los precios y mayores demandas operativas. En mayo se notó una tendencia hacia compras más controladas, menos circulación en los centros comerciales y una competencia cada vez más fuerte tanto de los canales online como de los formatos informales.
Esta situación lleva a muchos comercios a ser más cautos, apostando a estrategias digitales, promociones y financiamiento para sostener ventas, aunque con márgenes ajustados y limitaciones para invertir.
Rubros con altibajos: perfumería y farmacia ganan terreno, otros sectores en caída
Analizando los sectores, de los siete relevados, sólo dos mostraron crecimiento en mayo: Perfumería con un aumento del 5,2% y Farmacia con un 1,5%. En cambio, cuatro rubros sufrieron caídas: Alimentos y bebidas (-7,6%), Ferretería y materiales de construcción (-2,6%), Textil e indumentaria (-1,6%) y Calzado y marroquinería (-0,5%). El rubro Bazar, decoración y muebles se mantuvo estable respecto a 2024.
En general, más de la mitad de las empresas (58,3%) indicó que su situación económica no varió en el último año, mientras que un 28% admitió estar peor y sólo un 13,6% mejor.
El desafío del comercio minorista: adaptarse a la incertidumbre y buscar estabilidad
El comercio minorista sigue enfrentando un escenario de cautela, con ventas a la baja en varios sectores y dificultades para mantener rentabilidad. El consumo se vuelve más selectivo por el impacto en el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia de canales informales o digitales.
Pese a los esfuerzos para reconvertirse, como fortalecer las ventas online o recurrir a promociones y financiamiento, predomina la incertidumbre. Muchos negocios optan por liquidaciones anticipadas y reducen inversiones para mantenerse a flote.
No obstante, algunos logran pequeñas mejoras gracias a estrategias digitales o programas de fidelización, mientras que Farmacia sigue mostrando relativa estabilidad. El sector en su conjunto aguarda señales que aporten previsibilidad y medidas para reactivar la demanda.