Ventas minoristas PyME: pese al Día de la Madre, volvieron a caer en octubre

Según un informe de la CAME, las ventas descendieron 1,4% interanual a precios constantes. Aunque hubo un leve repunte mensual del 2,8%, el consumo sigue debilitado y los comercios alertan por la baja rentabilidad.

Caída interanual y cautela en el sector

Las ventas minoristas de las PyME registraron en octubre una caída interanual del 1,4% a precios constantes, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar del impulso generado por el Día de la Madre, la demanda no logró revertir la tendencia negativa.

En comparación con septiembre, el indicador mostró una suba mensual desestacionalizada del 2,8%, aunque en lo que va del año las ventas acumulan un aumento del 4,2% interanual.

El informe de la CAME reflejó además que el 56% de los comerciantes percibe una situación económica similar a la del año pasado, mientras que el 33% considera que empeoró. Solo un 47,9% espera una mejora en 2026, frente a un 9% que anticipa un deterioro.


Rubros más afectados y falta de inversión

Seis de los siete rubros relevados registraron caídas interanuales. Los más afectados fueron "Perfumería" (-6,3%) y "Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles" (-3,7%). Sin embargo, todos los sectores mostraron mejoras frente a septiembre: Perfumería lideró con una suba del 9,7%, seguida por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (+4,1%).

El estudio advierte que la demanda sigue contenida y que las promociones y fechas especiales solo generaron un alivio momentáneo. "Los comercios destacaron mayores costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento. Predomina la cautela en las expectativas y la baja disposición a invertir", señala el informe.

Además, el 57,3% de los empresarios cree que no es un buen momento para invertir, mientras que solo un 14,8% considera lo contrario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Dólar: cuánto costará a fin de 2025 y qué suba proyectan los analistas para 2026
Actualidad

Dólar: cuánto costará a fin de 2025 y qué suba proyectan los analistas para 2026

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, los economistas prevén un dólar oficial en torno a $1.500 para fin de año y un aumento moderado del 16% durante 2026.
El Gobierno enfrenta el desafío de sumar US$9000 millones en reservas antes de fin de año
Actualidad

El Gobierno enfrenta el desafío de sumar US$9000 millones en reservas antes de fin de año

Con un Banco Central aún en rojo y el dólar oficial cerca del techo de la banda, el Ejecutivo busca cumplir con la meta del FMI. Analistas advierten que sin nuevos préstamos o ingreso de capitales privados, el objetivo luce difícil de alcanzar.
Nuestras recomendaciones