Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% respecto al año pasado
La Cámara del Juguete reportó una retracción aún mayor, del 5,2%, marcada por la suba de importaciones y el auge del e-commerce.
De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de este Día del Niño registraron una caída del 0,3% a precios constantes. A pesar de que el 87% de los comercios ofreció promociones y planes de financiamiento, no se logró revertir la tendencia de estancamiento.
El ticket promedio se ubicó en $33.736, un 21,1% menos en términos reales que en 2024. Los consumidores privilegiaron regalos más económicos y las compras de menor valor, influenciados también por el frío, el feriado del 15 de agosto y la cercanía con otras promociones nacionales.
La Cámara del Juguete reportó una caída del 5,2%
Un panorama más duro trazó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que señaló una baja del 5,2% en las ventas respecto a 2024. El e-commerce creció 30% y concentró el 24% de las operaciones, aunque no alcanzó a compensar la retracción en locales físicos, que siguen representando el 76% de las compras.
Las importaciones crecieron 114% en volumen en los primeros siete meses del año, lo que encendió alarmas en el sector. "El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina", advirtió el presidente de la CAIJ, Matías Furió, al denunciar irregularidades en productos importados a precios muy bajos.
Preferencias de los chicos y el reclamo de la industria nacional
Este año destacaron los juguetes didácticos, los juegos de mesa, los peluches de capibaras y el coleccionable viral "Labubu", que se agotó gracias a su popularidad en redes sociales.
La industria nacional, compuesta por unas 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, opera al 50% de su capacidad. Desde el sector reclaman una baja de impuestos y reducción de costos logísticos para poder competir frente a la avalancha de importados.