Ventas en mayoristas y supermercados caen en septiembre mientras suben los precios
El Indec informó que en septiembre las ventas mayoristas cayeron 13,1% y las de supermercados 0,8% a precios constantes. A pesar de la caída en volumen, los valores a precios corrientes mostraron fuertes incrementos en productos clave como carnes, panadería y bebidas.
Fuertes caídas en ventas mayoristas y supermercados en septiembre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en septiembre de 2025 las ventas en mayoristas registraron una fuerte contracción. El Índice de ventas totales a precios constantes cayó un 13,1% interanual y mostró un retroceso mensual del 5,2%. En lo que va del año, el acumulado enero-septiembre marca una baja del 7,4%.
Al analizar la serie desestacionalizada, la caída mensual también fue notable: -5,2%, mientras que la tendencia-ciclo registró un descenso de 1,5% respecto a agosto.
A pesar de la caída en volumen, las ventas a precios corrientes en mayoristas sumaron 287.852,7 millones de pesos en septiembre, un incremento de 7,9% respecto al mismo mes de 2024. Los productos con mayores subas fueron:
-
Carnes: +29,9%
-
Panadería: +15,6%
-
Bebidas: +13,3%
-
Almacén: +12,4%
Supermercados también muestran retroceso en volumen
En los supermercados, el panorama no fue muy diferente. El Índice de ventas totales a precios constantes registró una caída de 0,8% respecto a septiembre de 2024. Sin embargo, el acumulado enero-septiembre muestra una leve suba del 2,7% en comparación con el mismo período del año pasado.
El índice desestacionalizado presentó una baja mensual de 0,2%, mientras que la serie tendencia-ciclo cayó 0,4% respecto a agosto.
A precios corrientes, las ventas alcanzaron 1.962.363 millones de pesos, con un incremento interanual del 23,8%. Los productos que registraron mayores subas en valores fueron:
-
Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: +53,4%
-
Carnes: +45,2%
-
Alimentos preparados y rotisería: +35,2%
-
Otros: +34,8%
Interpretación de los datos
Si bien el volumen de ventas muestra contracción tanto en mayoristas como en supermercados, los valores a precios corrientes reflejan aumentos significativos en alimentos, bebidas y artículos de primera necesidad. Esto evidencia un escenario donde la inflación impacta en los precios finales, mientras que el consumo en términos de cantidad sigue débil.
El informe del Indec confirma así la persistencia de desafíos para el consumo interno, que se ve afectado por la combinación de caída de ventas y suba de precios, generando presión sobre los hogares y sobre la actividad económica general.