Variante Stratus de COVID-19 llega a Sudamérica: qué se sabe y cómo cuidarse
La nueva variante Stratus, detectada en Brasil, preocupa por su alta transmisibilidad y síntomas particulares. En Argentina, monitorean su posible ingreso.
Una nueva variante del COVID-19, llamada Stratus (XFG o XFG.3), está circulando en varios países de Sudamérica, con presencia confirmada en Brasil, especialmente en Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. Apodada "Frankenstein" por su carácter recombinante, Stratus desciende de Ómicron y presenta mutaciones que la hacen más contagiosa y con mayor capacidad para evadir la inmunidad, ya sea por vacunación o infecciones previas.
Aunque en Argentina aún no hay casos confirmados oficialmente, el aumento de contagios en la región y la llegada del invierno mantienen en alerta a las autoridades sanitarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasifica como "variante bajo vigilancia", lo que significa que, si bien el riesgo global es bajo, su rápido avance requiere seguimiento constante.
Síntomas y recomendaciones frente a Stratus
Según expertos como el virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, la variante presenta mutaciones en la proteína espiga que la hacen más eficaz para evadir defensas. Esto podría favorecer una nueva ola de contagios, sobre todo si disminuye la protección de la población por falta de refuerzos vacunales o menor circulación previa del virus.
Entre los síntomas característicos de Stratus se encuentran:
-Ronquera o voz áspera
-Pérdida parcial de la voz (afonía)
-Dolor de garganta
-Náuseas, vómitos y diarrea
-Acidez estomacal, distensión y dolor abdominal
-Estreñimiento
El médico Kaywaan Khan destaca que estos cuadros suelen ser leves a moderados, pero la ronquera es una señal frecuente y distintiva.
Ante síntomas, la recomendación sigue siendo quedarse en casa al menos 48 horas después de desaparecer y evitar contacto con personas vulnerables como mayores o con enfermedades crónicas. Además, reforzar la vacunación y ventilar ambientes cerrados ayuda a prevenir contagios.
Vigilancia y cuidados en Argentina
En Argentina, los niveles actuales de COVID-19 son bajos, pero la llegada del invierno y la circulación de Stratus en países vecinos exigen un monitoreo cuidadoso. Aunque el Ministerio de Salud no confirmó casos, especialistas alertan sobre la importancia de anticiparse y fortalecer la vigilancia genómica.
Las medidas sugeridas para protegerse incluyen:
-Completar y actualizar el esquema de vacunación, especialmente con refuerzos para grupos de riesgo
-Usar barbijo en lugares cerrados o con poca ventilación
-Evitar contacto cercano con personas vulnerables si se tienen síntomas
-Mantener la ventilación constante en espacios interiores
Como señala Lawrence Young, la vacuna sigue siendo la mejor protección contra formas graves y hospitalizaciones. Por eso, aunque Stratus no se asocia con mayor gravedad, la prudencia es clave para no bajar la guardia.