Derrumbe histórico en la vacunación infantil: alertan riesgo de reaparición de polio y sarampión

Los datos oficiales muestran una caída inédita en las coberturas del ingreso escolar y de las vacunas a los 11 años. Especialistas advierten que la desconfianza médica, los cambios en la medición y el impacto de la pandemia podrían estar detrás del descenso.

Vacunación en mínimos: una alarma sanitaria

El sistema de salud encendió las alertas: en 2024, las coberturas de vacunación infantil registraron el nivel más bajo de los últimos 15 años. Menos de la mitad de los chicos que ingresaron a la primaria completaron el esquema previsto entre sala de 5 y primer grado, según los últimos reportes del Ministerio de Salud.

Los refuerzos contra la polio, la varicela y la triple viral (sarampión, paperas y rubéola) mostraron una baja de entre 6 y 12 puntos porcentuales respecto del año anterior. Las vacunas aplicadas a los 11 años, como la antimeningocóccica y la del VPH, también tuvieron descensos significativos.

Qué preocupa a los expertos

Los infectólogos advierten que, con coberturas por debajo del umbral recomendado por la OMS (85% a 95%), crece el riesgo de reintroducción de enfermedades que el país había controlado.

"El peligro es real: si los esquemas no se completan, los virus vuelven a circular. La polio y el sarampión no están erradicados del mundo", explicó el infectólogo Ricardo Rüttimann (FUNCEI), quien recordó que incluso viajeros o delegaciones deportivas podrían reintroducirlos en el país.

Por qué cayó la vacunación

Los especialistas señalan una combinación de factores:

  • Dudas médicas y mensajes confusos transmitidos por algunos profesionales de la salud.

  • Cambios en la metodología: el Ministerio de Salud incorporó el indicador de "cobertura ampliada por cohorte", que modifica la forma de calcular los porcentajes.

  • Secuelas de la pandemia, que afectaron controles, turnos y la continuidad de los refuerzos.

La cartera sanitaria aclaró que, si se toma en cuenta la nueva metodología -que contabiliza dosis aplicadas fuera del año calendario-, algunas coberturas muestran mejoras. Sin embargo, la comparación con los informes previos se vuelve difícil y genera una sensación de caída más abrupta.

El impacto y las recomendaciones

Una menor cobertura implica riesgos epidemiológicos concretos y presión sobre el sistema sanitario ante posibles brotes. Enfermedades como la tos convulsa o la meningitis pueden afectar especialmente a bebés, embarazadas y adultos mayores.

Los expertos recomiendan a las familias:

  • Verificar el calendario nacional de vacunación y completar las dosis por edad.

  • Consultar con pediatras o vacunatorios ante cualquier duda.

  • Recordar que todas las vacunas del calendario son gratuitas y obligatorias en los centros de salud públicos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de vacunacion
Vacunación en Tucumán: el nodo habilitado para este sábado
Actualidad

Vacunación en Tucumán: el nodo habilitado para este sábado

El Ministerio de Salud realizará una jornada especial para prevenir la gripe y el dengue.
Arranca la Semana de Vacunación en las Américias: el calendario del Ministerio de Salud
Actualidad

Arranca la Semana de Vacunación en las Américias: el calendario del Ministerio de Salud

Se destaca la importancia para prevenir enfermedades como polio, sarampión y rubéola.
Nuestras recomendaciones