Vacaciones de invierno 2025: menos turistas, menos gasto y una temporada más fría
Aunque 4,3 millones de personas viajaron por el país, los números quedaron por debajo de los de 2024.
Las vacaciones de invierno 2025 dejaron un sabor agridulce para el turismo argentino. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 4,3 millones de turistas se movilizaron por el país durante el receso, pero la cifra representa una caída del 10,9% respecto al año pasado.
La pérdida de poder adquisitivo, el menor arribo de turistas internacionales y el clima más frío y lluvioso influyeron en una temporada que, si bien superó las expectativas iniciales, no logró igualar los niveles de 2024.
El impacto económico estimado fue de $1,5 billones (unos US$ 1.163 millones), lo que implica una caída del 11,2% medido a precios constantes.
Estadías más cortas y gasto ajustado
La estadía promedio se redujo de 4,1 días en 2024 a 3,9 días, y si bien el gasto promedio diario por persona fue de $89.236, representando un aumento del 4,8% real frente al año pasado, el volumen total fue insuficiente para compensar la baja en la cantidad de viajeros.
Comparado con 2023, el escenario muestra un descenso aún más marcado: 21,5% menos de turistas y una estadía un 13,3% más corta (en 2023 promediaba 4,5 días).
Buenos Aires: escapadas cortas y ocupación moderada
En la provincia de Buenos Aires, la temporada fue "moderada" según CAME. Tanto en la costa como en el interior, la ocupación hotelera estuvo por debajo de lo esperado. En Mar del Plata, por ejemplo, la ocupación comenzó en torno al 30%, alcanzando el 60% solo en días puntuales.
Destinos tradicionales como Pinamar, Villa Gesell y Necochea recibieron un flujo turístico mayoritariamente familiar, pero en menor volumen que en años anteriores.
En contraste, destinos del interior como Tandil, Sierra de la Ventana, San Antonio de Areco y las rutas del vino bonaerense presentaron resultados más alentadores, en especial cabañas, hospedajes rurales y termas, atractivos por su entorno natural y precios más competitivos.
Escapadas express: Chascomús, una revelación
En un contexto de ajuste, las escapadas cortas durante los fines de semana ganaron protagonismo. Ciudades cercanas a la Capital Federal, como Chascomús, mostraron buen desempeño. Allí, la ocupación hotelera promedio fue del 49%, con una estadía media de 3 días y 2 noches, y un gasto diario estimado por persona de $103.000.
¿Qué esperar para las próximas temporadas?
Pese al descenso general, el turismo interno mostró signos de resiliencia. Con ajustes en presupuesto, preferencias por destinos tranquilos y mayor protagonismo de escapadas breves, el modelo de viaje parece estar mutando.
Según CAME, la pérdida de competitividad del tipo de cambio, sumado al endurecimiento del bolsillo familiar, afectó también el arribo de turistas extranjeros. En cambio, los argentinos con mayor capacidad adquisitiva optaron por vacacionar fuera del país.