César González sobre el paro: "No es una medida de fuerza que podamos solucionar desde la provincia"
El Secretario General de UTA Tucumán, César González, confirmó que UTA mantiene la medida pese al pedido del Gobierno nacional
El Secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Tucumán, César González, confirmó en una conferencia de prensa que el paro de colectivos decretado por el Consejo Directivo Nacional de la UTA se llevará a cabo mañana durante 24 horas. La medida de fuerza afectará a los tres niveles de transporte: urbano, interurbano e interprovincial. La decisión fue tomada a nivel nacional, en el marco de un conflicto que no puede ser resuelto únicamente a nivel provincial.
%uD83D%uDEA8UTA Tucumán confirmó que se adhieren al paro de transporte de este martes 6 de mayo.
— Enterate Noticias (@EnterateNoti) May 5, 2025
Enterate más: https://t.co/E25IxNaJ2y pic.twitter.com/IUrNJxHJff
Reunión con AETA y mediación del gobierno
En relación a una reunión prevista con la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AETA), González aclaró que no se trata de un paro que pueda resolverse localmente. "Este paro fue decretado por el Consejo Directivo Nacional para todo el país, tanto para el AMBA como para la FATAP", expresó González, destacando que las negociaciones deben llevarse a cabo en Buenos Aires. Aunque el gremio asistirá a la reunión con AETA esta tarde, no se espera la intervención directa del gobierno provincial en el conflicto.
Definición final en reunión con FATAP
La resolución final sobre la continuidad del paro será tomada hoy a las 14 horas, en una reunión con la Federación Argentina de Transportadores de Automotores de Pasajeros (FATAP). En ese encuentro se definirá si la medida de fuerza continúa o si se levanta, dependiendo de los avances en la negociación.
El reclamo central de la UTA es elevar el salario básico de los choferes de $1.200.000 a $1.700.000. González indicó que la oferta empresarial fue rechazada por la conducción del gremio al estar compuesta principalmente por bonos y sumas no remunerativas, lo que fue calificado como "una burla".
Además, explicó que, al haber vencido los plazos de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, los trabajadores están en "libertad de acción" para realizar la huelga. "Se está ofreciendo un 1,5% mensual, pero la inflación ya superó el 6% en el primer bimestre. Queremos que se respeten los índices inflacionarios al menos como base para seguir discutiendo", remarcó el dirigente tucumano.
La decisión final se tomará en Buenos Aires
Aunque González participará de un encuentro con empresarios del transporte local, enfatizó que la resolución definitiva del conflicto depende de las negociaciones previstas para este lunes a las 14 en la Ciudad de Buenos Aires, entre la UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap).
"Llevamos meses reclamando sin respuesta. El diálogo se agota y por eso se llegó a esta medida de fuerza", concluyó González, quien además agradeció al Gobierno de Tucumán por el esfuerzo para cumplir con el pago de sueldos, aunque reiteró que la solución está en manos del Ejecutivo nacional.