Robots en acción: la UTN Tucumán se prepara para un nuevo torneo nacional de robótica
Este sábado, la Facultad Regional Tucumán de la UTN será sede de una nueva jornada del Concurso Nacional de Robótica. Con categorías que van desde sumo hasta fútbol robótico, estudiantes y aficionados de todo el país mostrarán su talento e innovación en una competencia que combina creatividad, tecnología y trabajo en equipo.
Este sábado, la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) será el punto de encuentro para una nueva instancia del Concurso Nacional de Robótica, evento que reúne a estudiantes, docentes y aficionados de todo el país.
Se trata de la etapa clasificatoria previa a la gran final que tendrá lugar en Paraná, y que promete una jornada llena de innovación, competencia y creatividad.
Categorías para todos los gustos: sumo, fútbol y caminadores
El profesor de Mecatrónica Gustavo Rodríguez, quien forma parte del laboratorio de robótica de la facultad, destacó la importancia del encuentro:
"Es un evento de nivel nacional y un orgullo que nuestra regional sea sede. Los chicos vienen trabajando muchísimo para que todo salga de la mejor manera".
Por su parte, Soledad Soria, técnica en Higiene y Seguridad y también colaboradora del laboratorio, explicó que todavía hay tiempo para sumarse:
"Tenemos varias categorías: sumo, mini sumo, fútbol robótico, laberinto y seguidor de línea, entre otras. Quienes quieran participar pueden inscribirse a través de la página de la Liga Nacional de Robótica de Argentina".
Cada categoría desafía la creatividad y el ingenio de los participantes, que deben diseñar y programar robots autónomos capaces de cumplir diferentes misiones, desde competir en velocidad hasta resolver circuitos.
Robots reciclados, impresos en 3D y con mucho talento tucumano
Entre los preparativos, Víctor Iglesias, otro de los colaboradores del laboratorio, mostró algunos de los robots que formarán parte de la competencia.
Desde seguidores de línea ultrarrápidos, hasta robots caminadores impresos en 3D y versiones creadas con materiales reciclados, como cartón pintado a mano, el laboratorio se llena de color, movimiento y talento.
"El robot seguidor de línea compite en velocidad: el que completa el circuito más rápido, gana. También tenemos los caminadores, como el robot ‘Messi' o la araña de la UTN, que son una muestra del trabajo artesanal de los chicos", contó Iglesias mientras mostraba las creaciones.
Tecnología, creatividad y aprendizaje en movimiento
El espíritu del evento va más allá de la competencia: busca fomentar la curiosidad, el trabajo en equipo y la innovación tecnológica entre jóvenes y estudiantes.
Durante toda la semana, los equipos estuvieron ajustando detalles, pintando las pistas y calibrando sus robots para llegar listos a la gran cita.
La jornada promete ser una verdadera fiesta de la ciencia y la tecnología en Tucumán, con el sello distintivo de la UTN: aprender haciendo.