Una familia necesitó más de $1,1 millones en julio para no ser pobre
Según el Indec, la canasta básica total para un hogar tipo subió 1,9% en un mes y acumula un alza interanual del 27,6%.
En julio de 2025, una familia tipo de cuatro integrantes en el Gran Buenos Aires necesitó $1.149.353 para no caer por debajo de la línea de pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El valor corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y bienes y servicios esenciales. En paralelo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que define el nivel de indigencia- alcanzó los $515.405 para el mismo hogar.
Aumentos en todas las canastas
Para un hogar de tres miembros, la CBT fue de $915.019 y la CBA de $410.322, mientras que para una persona sola los valores se ubicaron en $371.959 y $166.798 respectivamente.
En todos los casos, las canastas registraron un alza mensual del 1,9%, en línea con el índice de inflación de julio. Esto implicó que, para la familia tipo, el costo de la CBT aumentara en $22.353 y el de la CBA en \$10.093 respecto de junio.
En la comparación interanual, la CBT subió 27,6% para el hogar tipo. En hogares unipersonales, el incremento fue de $80.670, y en los de tres personas, de $186.292.
Contexto inflacionario y proyecciones
El Indec destacó que estos valores se calculan con precios del Gran Buenos Aires y sirven como referencia nacional para medir la pobreza. La CBT considera gastos en transporte, vestimenta, educación y salud, excluyendo el alquiler, mientras que la CBA se enfoca solo en alimentos que cubran los requerimientos calóricos y proteicos básicos.
La inflación de julio fue del 1,9%, acumulando 17,3% en los primeros siete meses de 2025 y 36,6% en el último año. El organismo señaló que parte de la presión inflacionaria podría sentirse con mayor intensidad en agosto, debido a que la suba del dólar del 14% en julio se concentró en los últimos días del mes.