Un informe reveló por qué la ropa en Argentina está entre las más caras del mundo
Según un estudio de Fundar, desde 2002 el precio de la indumentaria en Argentina aumentó un 32% más que la inflación general.
Una canasta de prendas cuesta casi un 40% más que en el promedio regional, debido a factores como la alta presión impositiva, el proteccionismo y la inestabilidad económica.
Un informe de la organización Fundar reveló que el precio de la ropa en Argentina se encuentra entre los más altos a nivel global, con una canasta de prendas que cuesta casi un 40% más que en el promedio de los países de la región.
El estudio, basado en un relevamiento de 390.000 precios de 33 prendas, explicó que desde la salida de la convertibilidad en 2002, los costos de la indumentaria en el país aumentaron un 32% por encima de la inflación general, mientras que en el resto del mundo la ropa se abarató.
Entre las causas principales que explican este fenómeno, el informe destaca la barrera a la importación, con aranceles que alcanzan el 33%, frente al promedio mundial de 8,5%.
Además, el documento menciona otros factores, como los tributos adicionales a las importaciones, la incertidumbre macroeconómica y la inestabilidad cambiaria, que influyen directamente en el valor de los productos.
El estudio también señaló que ciertos segmentos, como la ropa de alta gama y de marca, son hasta un 62% más caros que en la región, aunque algunos artículos, como la ropa infantil y los tejidos de punto, resultan más baratos en el mercado argentino.
El economista Gustavo Ludmer, uno de los autores del informe, concluyó que Argentina carece de capacidad local para fabricar ciertos productos, lo que genera sobreprecios en las prendas importadas. Frente a esto, sugirió que el país debería enfocar su política en aquellos artículos donde sí tiene competitividad industrial.