Un informe privado estima que la pobreza supera el 43% y cuestiona las cifras oficiales

La consultora Equilibra revisó la metodología del Indec y advirtió que la pobreza sería hasta 8,6 puntos más alta que lo informado. Según el organismo oficial, el índice se ubica en 34,7%, pero el estudio la eleva al 43,3%.

Brecha entre las cifras oficiales y las estimaciones privadas

El informe, elaborado por Equilibra, sostiene que la pobreza en Argentina está siendo subestimada por el Indec debido a la falta de actualización en la Canasta Básica Total (CBT) y a la subdeclaración de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Con estos ajustes, la pobreza para el semestre octubre 2024-marzo 2025 se ubicaría en 43,3% de la población urbana, frente al 34,7% oficial. La diferencia más marcada aparece en el último semestre, con un desvío de 8,6 puntos porcentuales.

"El flagelo de la pobreza se mantiene en niveles similares a los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández, en torno al 43,5%", explicaron los autores.

Un informe privado estima que la pobreza supera el 43% y cuestiona las cifras oficiales

Una canasta desactualizada y la subdeclaración de ingresos

El estudio remarca que el Indec aún utiliza como referencia los datos de gasto de los hogares de 2004/05, lo que no refleja los cambios en los hábitos de consumo ni en los precios actuales. Al recalcular la CBT con la ENGHo 2017/18, la canasta para un hogar tipo de cuatro personas asciende en marzo de 2025 a $1.705.068, un 55% más que el valor oficial.

Además, se corrigió la subdeclaración de ingresos aplicando coeficientes del CEDLAS y un ajuste dinámico en función de los salarios formales registrados en el SIPA. Con ello, los especialistas señalan que la recuperación de ingresos que refleja la EPH no coincide con los registros administrativos, lo que lleva a una subestimación de la pobreza.

Impacto en políticas públicas y próximos pasos

La consultora advirtió que contar con una medición más precisa es clave para el diseño de políticas sociales efectivas, ya que la brecha metodológica podría distorsionar el diagnóstico y limitar el alcance de las intervenciones estatales.

Mientras tanto, el Indec trabaja en una nueva canasta para medir la inflación, prevista para implementarse en 2026, aunque aún sin definiciones sobre la actualización de la CBT para medir pobreza.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones