Tucumán registró 34 casos de dengue en una semana: todos en el sur
Desde el Ministerio de Salud Pública destacan una tendencia a la baja y remarcan la importancia del control domiciliario de criaderos de mosquitos.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, junto a autoridades sanitarias, analizó el escenario epidemiológico actual de Tucumán. Se abordaron los casos de dengue y enfermedades respiratorias, con énfasis en la contención de brotes, el avance de la vacunación antigripal y la importancia de la prevención ciudadana.
Con el propósito de intensificar la vigilancia sanitaria y fortalecer la articulación de los equipos de salud, el ministro de Salud Pública, Medina Ruiz, encabezó una nueva sala de situación en el hospital del Niño Jesús.
Estuvo acompañado por la directora del efector, Inés Gramajo; la subdirectora, Mónica Cepeda, el subdirector técnico, Ariel Cruz; además de la directora de Epidemiología, Romina Cuezzo; la jefa del Departamento de Vigilancia, Silvana Miranda; y la licenciada Rita Ivanovich, junto al equipo técnico de Epidemiología.
En primer lugar, el titular de la cartera sanitaria explicó el panorama actual: "Hoy analizamos la región, el país y Tucumán, y observamos que la situación sigue siendo compleja con relación al dengue y a las enfermedades tipo influenza. En Tucumán, el dengue está absolutamente controlado, con 34 casos registrados la semana pasada en el sur de la provincia", señaló.
A continuación, destacó el trabajo articulado entre los equipos sanitarios y afirmó que la situación está controlada gracias a la contención realizada por Epidemiología, Salud Ambiental, las áreas operativas y los gobiernos locales.
Señaló que desde el inicio del brote se trabajó intensamente en el sur de la provincia y que, ante la aparición de casos aislados en otras zonas, también se actuó con rapidez para evitar la propagación.