Una familia tipo necesitó $810.860 para no ser pobre en Tucumán

La Canasta Básica Total en la provincia prácticamente se duplicó en el último año.

Tomando en cuenta el último dato difundido por la Dirección de Estadística de la Provincia, una familia tipo requirió en septiembre alrededor de $27.000 diarios para costear los gastos de alimentos y los necesarios para sobrevivir cotidianamente. 

La Canasta Básica Total (CBT) se ubicó en $810.860 el mes pasado, un incremento del 4% respecto de agosto, y levemente superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 3,9% en la provincia.

Distinto ha sido el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que, en la comparación intermensual, ha crecido un 2%, la mitad de la variación inflacionaria. Sólo para alimentarse, una familia tipo tucumana requirió $387.971, es decir, casi $13.000 diarios sólo para comer y no caer en situación de indigencia. Precisamente, en la inflación del mes pasado, los alimentos no registraron grandes variaciones (un 2% promedio mensual). La variación interanual de la CBA y de la CBT, fue de 177,4% y 191,3% respectivamente.

A nivel nacional, el valor de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó durante septiembre 2,6% por lo que un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $964.619 para comprar la comida indispensable, indumentaria y transporte, y no caiga en la pobreza, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Un análisis de la evolución relativa del IPC, expresa que a partir de 2020, y en forma cada vez más marcada, la Canasta Básica Total aumentó por encima del IPC y la Canasta Básica Alimentaria aún más que la canasta total, indica un diagnóstico del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Los autos clásicos que aparecen en la serie El Eternauta
En tendencia

Los autos clásicos que aparecen en la serie El Eternauta

Protagonizada por Ricardo Darín, muestra como fueron los vehículos en los 80'.
El Gobierno eliminó retenciones a 4.500 productos de las exportaciones
Actualidad

El Gobierno eliminó retenciones a 4.500 productos de las exportaciones

4.411 productos dejarán de pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería.
Nuestras recomendaciones