Tucumán lidera la zafra 2025 con el 73% de caña molida y récord en producción de azúcar y alcohol

La provincia encabeza el avance de la molienda en el NOA, con más de 12,7 millones de toneladas procesadas. La producción de azúcar y alcohol también crece frente a 2024.

Tucumán, al frente de la zafra azucarera 2025

La provincia de Tucumán consolida su liderazgo en la industria azucarera del NOA. Según datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), los ingenios locales llevan molidas más de 12,7 millones de toneladas de caña bruta, lo que representa un avance del 73% respecto a las estimaciones iniciales de la campaña 2025.

La cifra marca un crecimiento interanual del 4% en comparación con el mismo período de 2024. En cuanto a producción, se generaron 899.611 toneladas de azúcar físico, incluyendo distintas variedades: azúcar blanco tipo A (564.780 t), azúcar crudo (209.445 t), azúcar refinado (108.741 t) y azúcar orgánico (16.645 t).

En paralelo, las 10 destilerías activas en la provincia llevan producidos 203 millones de litros de alcohol, de los cuales más de 109 millones fueron deshidratados para bioetanol, representando un incremento del 6% interanual.

Salta y Jujuy avanzan con menor ritmo, pero con alto rendimiento

En conjunto, los ingenios de Salta y Jujuy alcanzaron un avance del 61% de su zafra, tras 113 días de actividad. Hasta la fecha, se procesaron 4,57 millones de toneladas de caña, con una producción total de 297.412 toneladas de azúcar físico.

La distribución del azúcar también incluye distintos tipos: blanco (54.552 t), crudo (78.903 t), orgánico (73.241 t) y refinado (90.716 t).

En cuanto a la producción de alcohol, cinco destilerías están en funcionamiento y ya elaboraron 121 millones de litros de alcohol hidratado, con el 76% destinado a bioetanol (92,4 millones de litros deshidratados).

Cifras nacionales y foco en la sustentabilidad

A nivel país, la zafra 2025 ya suma más de 17,3 millones de toneladas de caña molida, con 1,2 millones de toneladas de azúcar y 324 millones de litros de alcohol.

Desde hace más de una década, Tucumán promueve prácticas sustentables a través de la Mesa de Gestión Ambiental (MGA). La iniciativa impulsa el programa "Caña de Azúcar sin Uso del Fuego", basado en estándares internacionales de buenas prácticas agrícolas. En lo que va del año, ya se certificaron casi 60.000 hectáreas, consolidando al cultivo como el más sustentable de la provincia.

La MGA también llama a la población a evitar quemas rurales o prácticas que puedan generar incendios, reforzando el compromiso ambiental de la cadena agroindustrial azucarera.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de zafra
Tucumán recibió $5.000 millones de Nación para arreglar caminos rurales clave para la zafra
Actualidad

Tucumán recibió $5.000 millones de Nación para arreglar caminos rurales clave para la zafra

La provincia fue beneficiada con un Aporte del Tesoro Nacional. Los fondos se destinan a mejorar caminos secundarios y terciarios esenciales para la producción agrícola.
Jaldo dio inicio a la zafra en un acto en el Ingenio La Florida
Actualidad

Jaldo dio inicio a la zafra en un acto en el Ingenio La Florida

La ceremonia de comienzo de la zafra comenzó pasadas las 11 horas con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo.
Nuestras recomendaciones