Tucumán, la elegida del Banco Mundial

Tucumán fue seleccionada para recibir fondos para un proyecto de desarrollo territorial.

Triunfa el medio ambiente en Tucumán: la provincia fue seleccionada para recibir fondos, por parte del Banco Mundial, para poder restaurar sus ecosistemas.

Tucumán presenta diversos problemas en cuestiones ambientales asociados a problemáticas de degradación de suelo como la erosión, la salinización y la sedimentación. 

Florencia Sayago, directora de Medio Ambiente, destacó el trabajo previo realizado para obtener fondos. "Tenemos identificado los riesgos climáticos, principalmente para el sector productivo y para toda la población, que son, por un lado, la sequía, a raíz del calentamiento global, pero también de inundaciones en muchas zonas", explicó.

 En relación a esto, la provincia ya tiene listo un plan de lucha contra la degradación de tierra, sequía y desertificación.   

''Hoy estamos en una fase de delineación, de discusión del proyecto en sí. En qué zonas, de qué manera va a llegar a los tucumanos y las tucumanas. Tiene financiamiento internacional del Fondo de Adaptación por el Clima'', comentó  Guido Veneziale, quien pertenece al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Medio Ambiente
Noviembre arranca con actividades familiares en el Campus Educativo Ambiental
Actualidad

Noviembre arranca con actividades familiares en el Campus Educativo Ambiental

Halloween, talleres y Eco Canje: el sábado 1º de noviembre el predio abre sus puertas para disfrutar en familia de experiencias educativas y recreativas.
Crece la participación vecinal en la Huerta Municipal: soberanía alimentaria y educación ambiental en San Miguel de Tucumán
Actualidad

Crece la participación vecinal en la Huerta Municipal: soberanía alimentaria y educación ambiental en San Miguel de Tucumán

Cada vez más vecinos y escuelas se suman al proyecto ecológico del Municipio, que combina producción sustentable, talleres educativos y reciclaje en el Parque Guillermina.
Nuestras recomendaciones