Elecciones 2025

Qué no se puede hacer durante la veda y cómo denunciar irregularidades

Con el inicio de la veda electoral, rigen restricciones para bares, reuniones y venta de alcohol. Además, la Justicia Electoral recordó cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel y cuáles son los canales habilitados para denunciar infracciones.

Desde las 8 del viernes comenzó la veda electoral en todo el país, según el cronograma dispuesto para los comicios nacionales del domingo. A partir de ese momento, quedó prohibida toda actividad proselitista, incluyendo actos y difusión de campaña.

La Junta Nacional Electoral estableció que los bares y locales nocturnos solo podrán abrir hasta la medianoche del sábado. Además, está vedada la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado hasta tres horas después del cierre de los comicios. El IPLA anunció controles en todo el territorio para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones.

Reuniones y operativos de seguridad

El ministro de Seguridad de Tucumán, Eugenio Agüero Gamboa, recordó que desde las 0 del domingo no se permiten reuniones sociales de ningún tipo, tanto en domicilios particulares como en salones de eventos.

La Policía de Tucumán actuará bajo la coordinación del Comando Electoral Nacional y prestará apoyo en las escuelas donde se vote, además de colaborar con el traslado y resguardo de las urnas. También habrá cortes de tránsito preventivos desde la medianoche del domingo en puntos estratégicos, entre ellos las sedes del Correo Argentino (en 25 de Mayo y Córdoba, y en Las Talitas) y la plaza Independencia.

Boleta Única de Papel: cómo se vota

Por primera vez en una elección nacional, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). El votante debe presentarse con su DNI -en formato igual o posterior al que figura en el padrón- y recibirá una boleta firmada por la autoridad de mesa, junto con un bolígrafo de tinta negra indeleble.

En la cabina de votación, el elector marca su preferencia dentro del casillero correspondiente. Luego, debe doblar la boleta siguiendo la línea punteada antes de depositarla en la urna.

No se permite sacar fotos ni usar el celular dentro del lugar de sufragio. Si se detecta esta infracción, se labrará un acta y el votante podrá ser sancionado con multas de hasta $70.000.

En caso de error al marcar, se debe devolver la boleta al presidente de mesa para recibir una nueva. El voto en blanco se contabiliza cuando no hay ninguna marca en los casilleros.

Desmintiendo mitos: lo que hay que saber

Desde la Secretaría Nacional Electoral aclararon que las biromes utilizadas en los comicios no poseen tinta "borrable" ni códigos ocultos. Tampoco se puede rastrear el voto, ya que todas las boletas se mezclan dentro de las urnas y no contienen numeración identificable.

Además, no se utilizará el tradicional sobre: la boleta doblada garantiza el secreto del sufragio.

Dónde denunciar irregularidades

La Secretaría Electoral Nacional habilitó distintos canales para reportar infracciones o situaciones sospechosas durante la jornada electoral.

Las denuncias pueden realizarse por teléfono a los números (0381) 484-6110, 484-6111, 484-6114 o 484-6212; por WhatsApp al 381-5585043; por correo electrónico a jftucuman1.secelectoral@pjn.gov.ar; o de forma presencial en los tribunales federales de Las Piedras 418 (primer piso).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones
Elecciones en Alberdi: "Vamos a reforzar la seguridad y la salud"
Política

Elecciones en Alberdi: "Vamos a reforzar la seguridad y la salud"

El intendente electo del municipio del Sur, Bruno Romano, se reunió con el gobernador Osvaldo Jaldo y adelantó cuáles serán los ejes principales de su gestión.
Luis Caputo celebró el respaldo de la gente tras las elecciones
Política

Luis Caputo celebró el respaldo de la gente tras las elecciones

El ministro de Economía publicó a través de su cuenta de X un mensaje para los votantes de La Libertad Avanza.
Nuestras recomendaciones