Tucumán lanza un plan pionero para capacitar docentes en Inteligencia Artificial
Más de 25 mil docentes tucumanos se formarán en IA gracias a una iniciativa única en el país, con impacto directo en 200 mil estudiantes.
Tucumán dio un paso al frente en la innovación educativa: lanzó el primer Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial del país. La provincia se convierte así en referente nacional en materia de educación y tecnología.
El acto de presentación, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo en la Casa de Gobierno, reunió a funcionarios, referentes tecnológicos y autoridades educativas. "La educación no es un gasto, es una inversión. Y esta inversión es clave para el futuro de Tucumán y del país", expresó el mandatario, destacando la IA como herramienta estratégica para transformar la enseñanza.
La propuesta apunta a formar a más de 25.000 docentes de nivel secundario y superior con una capacitación de calidad, avalada con puntaje docente y diseñada especialmente por Digital House, empresa líder en formación tecnológica.
Alianza público-privada para formar a una nueva generación
Este programa surge de una articulación entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía y Producción (a través del IDEP Tucumán), Argencon y Digital House. La capacitación está en línea con la Ley Provincial 9890, que promueve el uso progresivo de IA en las escuelas.
Desde Digital House, su CEO Nelson Duboscq explicó que los contenidos incluyen desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación práctica en el aula, con módulos sobre redes neuronales, automatización de tareas docentes y reflexión sobre su impacto ético. "Creamos una plataforma exclusiva para Tucumán, pensada para escalar y sostenerse durante al menos diez años", afirmó.
IA en el aula: más allá de la tecnología
Para la ministra de Educación, Susana Montaldo, esta iniciativa es clave para preparar a los estudiantes en un entorno cada vez más digital. "La inteligencia artificial es una aliada. No reemplaza al docente, lo potencia", sostuvo. Y agregó: "Queremos que nuestros chicos desarrollen pensamiento crítico y estén listos para los desafíos del siglo XXI".
Desde el sector privado, el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi, destacó que Tucumán marca el camino a seguir en el país, al formar a sus docentes en competencias clave para la Economía del Conocimiento, un sector que representa la tercera matriz exportadora de Argentina y emplea a miles de profesionales en industrias como software, biotecnología, robótica y servicios digitales.