Tucumán destinó $52.000 millones en asistencia alimentaria para más de 550.000 personas

El gobierno provincial desplegó una fuerte inversión para combatir el hambre y la pobreza estructural.

El gobierno de Tucumán, a cargo de Osvaldo Jaldo, destinó más de $52.000 millones durante el primer semestre de 2025 para garantizar la asistencia alimentaria a más de 550.000 personas en situación de vulnerabilidad. El informe, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, detalla que el presupuesto fue distribuido entre programas como comedores escolares, cocinas comunitarias, la tarjeta Alimentar Independencia y asistencia a personas con celiaquía.

"La inversión apunta a asegurar la alimentación básica en todo el territorio y fomentar hábitos saludables", señala el documento. Además, el ministro Federico Masso destacó que la actualización del valor por ración, de $200 a $1.500, supera ampliamente la inflación acumulada desde octubre de 2023, y permite "contener y mejorar" la situación de quienes dependen de estos espacios.

La pobreza estructural y la demanda creciente en los barrios

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, un 35,5% de niños y niñas del país vivieron inseguridad alimentaria en 2024. Aunque el Gobierno nacional habla de una baja en la pobreza general, con una proyección del 31,7% para el primer trimestre de 2025, referentes sociales en Tucumán alertan que el hambre sigue creciendo.

"Cada día llega más gente a comedores y merenderos", dijo Mery Anastacio, del Movimiento de Trabajadores Excluidos. Desde el Movimiento Argentino en Redes Comunitarias (MARC), Cristina Selman remarcó que en zonas como Alberdi, Santa Ana, Las Cejas y La Florida, la ayuda estatal es fundamental: "No alcanza para todo, pero permite comprar carne, verduras y algunos alimentos básicos".

Ambas referentes coinciden en que sin este apoyo, miles de familias quedarían por debajo de la línea de indigencia. La situación es especialmente crítica en zonas rurales, donde la falta de trabajo estable y los ingresos informales profundizan la emergencia alimentaria.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones