Vuelve el tren a Simoca: proponen un servicio desde San Miguel de Tucumán con pasajes a solo $500
El proyecto reduciría los tiempos de viaje, costaría una décima parte del boleto en colectivo y reactivaría un ramal histórico que hoy solo se usa para carga.
Una propuesta concreta y de bajo costo vuelve a ilusionar a los tucumanos: la recuperación del tren de cercanías entre San Miguel de Tucumán y Simoca. El plan, impulsado por el experto ferroviario Ariel Espinoza, plantea reconvertir el ramal Central Córdoba (CC), que actualmente utiliza Belgrano Cargas, para permitir el transporte de pasajeros en apenas una hora y media de viaje y con un boleto estimado en $500.
Una alternativa económica y sostenible
Actualmente, viajar en colectivo desde la capital tucumana a Simoca lleva más de dos horas y cuesta alrededor de $5.000. La propuesta ferroviaria apunta a reducir el tiempo a 90 minutos, con paradas intermedias, y abaratar drásticamente el costo, lo que la convertiría en una opción más accesible para miles de trabajadores, estudiantes y turistas.
Hoy, el trayecto en colectivo demora unas dos horas y veinte minutos y cuesta alrededor de $5.000, mientras que el proyecto ferroviario propone un recorrido de una hora y media, con paradas intermedias, y un pasaje estimado en apenas $500. Esto representa una alternativa diez veces más económica, especialmente relevante en un contexto de crisis económica y colapso del tránsito.
Espinoza, descendiente de una familia de ferroviarios y especialista en transporte, explicó que la infraestructura está operativa para carga y solo requiere mejoras puntuales para habilitarla al uso mixto. El recorrido saldría desde 24 de Septiembre y Suipacha, en pleno corazón de la capital, y atravesaría zonas clave como Benjamín Aráoz, García Fernández, Bella Vista y Manantial Sur.
Bajos costos y alto impacto regional
Las obras necesarias para poner en marcha el servicio incluyen reparaciones de vías, mejoras en pasos a nivel, colocación de baños e iluminación en estaciones y elevación de andenes. También se contempla el despeje de galibos laterales para evitar accidentes con árboles y construcciones cercanas.
Espinoza destacó el impacto económico que tendría el proyecto en el corredor sur: "Ya hay industrias como Paramérica y AGD que operan sobre la traza. También se podría reactivar el ramal al ingenio Bella Vista, que hoy usa camiones pese a tener el tren a metros".
Además, Simoca, con su histórica feria y su rol como "Capital del Sulky", ganaría conectividad directa con la capital, potenciando su atractivo turístico y económico.
Un modelo que ya funciona en otras provincias
El especialista subrayó que no se necesitan grandes inversiones internacionales: Buenos Aires ya opera trenes de pasajeros en ramales de carga, y otras experiencias exitosas como el Tren Patagónico demuestran que es viable.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ya cuenta con un proyecto técnico para apoyar la iniciativa, lo que podría acelerar su implementación. "No es una utopía. Con voluntad política, se puede lograr en el corto plazo. Tucumán en horas pico es invivible, y esto sería una solución concreta", concluyó.