Tras los incendios, flexibilizan el uso del fuego en los parques nacionales de la Patagonia

El Gobierno derogó las restricciones más estrictas tras declarar el fin de la emergencia, aunque aún se requerirá autorización para quemas controladas.

Luego de más de tres meses de incendios que arrasaron miles de hectáreas en la Patagonia, el Gobierno nacional flexibilizó el uso del fuego en los parques nacionales afectados. La medida, oficializada mediante la Resolución 126/2025, responde a la mejora de las condiciones climáticas y a las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, que indican el inicio de la temporada de bajo riesgo de incendios.

La norma deja sin efecto las restricciones impuestas durante la emergencia en parques como Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces. Se derogaron así las resoluciones 7/2025 y 125/2023 que prohibían totalmente el uso del fuego, incluso en campamentos habilitados. No obstante, toda autorización seguirá dependiendo de la aprobación de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias.

Daños, evacuaciones y una tragedia

Los incendios consumieron un total de 31.722 hectáreas en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, según datos de Greenpeace. Solo en el Parque Nacional Lanín se quemaron 22.100 hectáreas, siendo Valle Magdalena una de las zonas más afectadas.

En áreas como el Nahuel Huapi y El Bolsón, el fuego obligó a evacuar turistas y residentes, e incluso provocó la muerte de un hombre. Las tareas de combate se extendieron durante más de tres meses y contaron con más de 200 brigadistas, aviones hidrantes, helicópteros y personal del Ejército y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

También prorrogaron cambios en los reglamentos de guías

En paralelo, se publicó la Resolución 127/2025, que prorroga la implementación del nuevo Reglamento de Guías de Áreas Protegidas Nacionales. La medida apunta a garantizar que todas las capacitaciones y procesos administrativos estén listos antes de su entrada en vigencia definitiva.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones