Tras el fin del cepo, el FMI girará US$12.000 millones para reforzar las reservas del BCRA

Argentina recibirá este martes el primer desembolso del nuevo acuerdo con el Fondo. Se destinará a sanear el balance del Central y fortalecer las reservas.

El Fondo Monetario Internacional enviará este martes US$12.000 millones a la Argentina, en el marco del nuevo acuerdo por US$20.000 millones aprobado el viernes. Este giro, que representa el 60% del total, llega justo después de la eliminación del cepo cambiario y el inicio del nuevo régimen de flotación con bandas.

El monto es significativamente alto en comparación con otros programas del organismo. Según el FMI, esta decisión responde a las necesidades urgentes de la balanza de pagos derivadas del levantamiento del cepo y la transición hacia un sistema cambiario más flexible.

El Gobierno argentino planea utilizar parte de estos fondos para recomprar Letras Intransferibles en poder del Banco Central, con el objetivo de sanear su balance y reforzar las reservas internacionales.

Apoyo adicional de organismos multilaterales

Además del acuerdo con el FMI, Argentina contará con el respaldo financiero del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron desembolsos por US$12.000 millones y US$10.000 millones respectivamente.

De ese total, US$6100 millones se recibirán durante 2025. US$1500 millones llegarán de forma inmediata, otros US$2100 millones en los próximos dos meses y los US$2500 millones restantes a lo largo del año, en función del cumplimiento de metas pactadas con los organismos.

Metas trimestrales para las reservas del BCRA

El nuevo acuerdo establece metas monetarias claras para el monitoreo del programa. Se hará un seguimiento de las reservas internacionales netas (RIN) y los activos internos netos (AIN), ajustados trimestralmente según la programación de la base monetaria del Banco Central.

Las metas para 2025 respecto a diciembre de 2024 son:

  • 31 de marzo: -4.900 millones de dólares

  • 13 de junio: -500 millones de dólares

  • 30 de septiembre: -600 millones de dólares

  • 31 de diciembre: +4.000 millones de dólares


Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por intervención en las elecciones argentinas
Política

Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por intervención en las elecciones argentinas

El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.
El FMI deja en evidencia la incertidumbre de los inversores: pide respaldo electoral al modelo económico
Actualidad

El FMI deja en evidencia la incertidumbre de los inversores: pide respaldo electoral al modelo económico

Durante la reciente asamblea del FMI en Washington, el Gobierno argentino recibió elogios por las medidas implementadas, pero la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, dejó clara la preocupación de los inversores sobre la estabilidad del modelo económico a largo plazo.
Nuestras recomendaciones