Jubilados de Transnoa reclaman, como accionistas, el pago de utilidades que jamás les abonaron

Tras la presunta contaminación en perjuicio de los vecinos del barrio Diagonal Norte, el escándalo continúa apuntando a la empresa encargada del transporte de energía eléctrica.

La firma Transnoa SA se diversifica como fuente de malas noticias para los tucumanos. Desde principios de este mes es noticia por la presunta contaminación en perjuicio de los vecinos del barrio Diagonal Norte, de Los Pocitos, con PCB (bifenilos policlorados). Esta sustancia es considerada carcinógena (o comúnmente llamada "cancerígena") y se usa como refrigerante en transformadores de energía que ya no deberían estar siendo usados. A esta situación, denunciada en la Justicia de Tucumán en una causa extrañamente archivada a pesar de una lapidaria pericia del ECIF, se suma ahora el caso de ex trabajadores de la empresa que jamás habrían recibido los beneficios económicos que les corresponden por derecho. Y todo ello en un contexto escandaloso para la propia empresa, porque hay despidos de gerentes y denuncias cruzadas entre ellos.

Según pudo averiguar Enterate Noticias, los abogados Juan Andrés Robles y Emilio Mrad comenzaron a asesorar a un grupo de empleados ya jubilados de la empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino. Originalmente, eran trabajadores de Agua y Energía de la provincia. Cuando el menemismo lleva adelante la reforma del Estado, en 1995 ellos pasan a Transnoa con un acuerdo mediante el cual no sólo mantendrían sus fuentes de trabajo sino que, además, pasaban a convertirse en accionistas de la nueva entidad. En rigor, los 220 empleados tendrían, en adelante, una participación del 10% de las utilidades.

Para hacer efectiva la percepción de estos beneficios, que serían desembolsados periódicamente, debían armar un directorio que los representara como titulares de acciones de "Clase C". "Pero en ese punto, el sindicato de los trabajadores de Agua y Energía termina acaparando ese directorio y arrogándose la representación de los empleados, que se ven completamente desplazados. Inclusive, se estructuran comisiones dudosas mediante asambleas armadas, a través de las cuales comienzan a designarse a los directores por los accionistas de la Clase C", explica el doctor Robles.

La conformación de estos representantes, explica el letrado, resulta particularmente para la empresa Transnoa SA por cuanto necesita todos los años de la anuencia de los directores de todos los grupos de acciones para poder aprobar, por ejemplo, tanto los presupuestos como los balances.

"Mientras tanto, los trabajadores tucumanos no recibieron ni un centavo en concepto de las utilidades. Año tras año les brindaban excusas, como las que la empresa estaba en crisis, o que la firma trabajaba a pérdida. En otras oportunidades las respuestas eran puras evasivas. Según la información que nos han proporcionado los empleados ya jubilados, una situación similar se dio en las otras provincias donde opera Transnoa SA", puntualizó el letrado.

Según Robles, surgieron interrogantes y cuestionamientos de algunos empleados, pero el resultado fue invariablemente el mismo: la desvinculación laboral, sin reacción sindical en defensa de los trabajadores. Este mecanismo de sanción contra los que hacían planteos respecto de sus derechos legales terminó actuando como una mordaza.

Tanto es así que, precisamente, quienes han buscado el asesoramiento de Robles y de Mrad son trabajadores ya jubilados: "Nosotros los escuchamos y decidimos acompañarlos. Existe ya una denuncia que ellos plantearon en la Justicia Federal antes de llegar a nosotros". explica Robles, "De hecho, es una presentación de hace algunos años. Con independencia del enfoque de esa presentación, lo que tenemos perfectamente claro es que quienes fueron empleados de Agua y Energía de la provincia y pasaron a Transnoa SA tienen un derecho tangible que no ha sido respetado y que debe ser atendido".

CORTOCIRCUITOS ESCANDALOSOS

Durante junio, Transnoa SA comunicó oficialmente a su personal que en la asamblea del día 10 de ese mes se "ha decidido designar un nuevo Directorio de Transnoa, El cargo de presidente es ahora ejercido por Diego Héctor Castro, y el cargo de vicepresidente por Melitón Eugenio López", expresa la nota enviada el 11 de junio con un lacónico encabezado: "A los empleados de Transnoa SA".

Asimismo, les informamos que el 15 de mayo de 2025 el señor Frontera ha dejado de ocupar el cargo de Gerente General de nuestra sociedad. La decisión del Directorio de la sociedad de remover del cargo al señor Frontera fue de efecto inmediato, y fue puesta a conocimiento del propio Frontera el mismo 15 de mayo de 2025 mediante escribano público. En su reemplazo asumió dicho cargo el señor Diego Héctor Castro

La comunicación interna a la que tuvo acceso Enterate Noticias da cuenta, además, que la remoción de Frontera determinó "la renovación de una serie de poderes de administración, disposición, bancarios, administrativos y judiciales". Consecuentemente, se indica que debe pedirse autorización expresa a las nuevas autoridades para cuestiones que vayan desde los actos de representación de la empresa hasta el movimiento de maquinaria.

"A efectos de clarificar el alcance de esta comunicación es necesario que, hasta tanto la nueva conducción ejecutiva de Transnoa y las nuevas autoridades estén en pleno funcionamiento administrativo, se deban consultar con las autoridades Diego Héctor Castro o Guillermo Fabián del Giorgio, cualquier decisión laboral vinculada a Transnoa", indica la nota que firman Castro y López, como presidente y vice; y Carlos Alberto Nicora, como director.

Lo que no dice esta misiva es que es el trasfondo de la desvinculación de Daniel Eufemio Frontera está signada por un escandalo de denuncias contra otros miembros de la empresa.

Según informa el medio catamarqueño El Ancasti, Frontera, además de gerente general, se desempeñaba como vicepresidente de Transnoa SA. De allí que no sólo se haya renovado su cargo, sino que se haya cambiado al mismísimo directorio de la firma.

Frontera, según el mencionado diario, fue removido "con justa causa" como gerente general por "inobservancia de su obligaciones, mal ejercicio del cargo y abuso de autoridad", decisión adoptada por cuatro de los cinco miembros del directorio en la reunión celebrada el 15 de mayo pasado y convalidada por la asamblea de accionistas el 10 de junio.

A su vez, el despedido gerente denunció a Lucas Zampieri de haber usurpado el cargo de director instigado por el entonces presidente del directorio, Oscar Emilio Dores, representante de las acciones clase "B", y el director de las acciones clase "A", Orlando Quiles. Esta "usurpación de títulos", dice, habría sido indispensable para conformar el quórum de la reunión del 15 de mayo y la mayoría para removerlo del puesto.

Zamperi fue ministro de Salud de Catamarca y hasta febrero pasado se desempeño como representante de esa provincia en Transnoa. La denuncia de Frontera incluye, según "El Ancasti", la acusación contra Zamperi "de haber cobrado algún tipo de ‘incentivo' para participar de manera fraudulenta de la reunión de directorio de la empresa" que ha sido objetada.

Los alcances de este escándalo trascienden el ámbito de una controversia laboral. A partir de la denuncia penal formulada por supuesta "usurpación de título", "El Ancasti" reveló que la Fiscalía de Estado de la Provincia de Catamarca comunicó que se realizará un pedido de informe y que se iniciará una investigación administrativa. "Esta disposición de la representación legal del Poder Ejecutivo provincial se realiza de oficio, dado que aún no ha recibido notificación de dicho denuncia", concluye el diario. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de TRANSNOA
Contaminación en Los Pocitos: exfiscal advierte por delito ambiental federal y apunta contra EDET y Transnoa
Actualidad

Contaminación en Los Pocitos: exfiscal advierte por delito ambiental federal y apunta contra EDET y Transnoa

Gustavo Gómez, exfiscal federal en Tucumán, advirtió que la contaminación con PCB en Los Pocitos constituye un grave delito ambiental. Cuestionó la falta de control estatal y apuntó directamente contra las empresas EDET y Transnoa.
Los Pocitos: la historia silenciada de una comunidad intoxicada y una causa archivada
Actualidad

Los Pocitos: la historia silenciada de una comunidad intoxicada y una causa archivada

Más de una década después de la última explosión de un transformador en Los Pocitos, al menos 287 vecinos presentan enfermedades asociadas a la exposición a bifenilos policlorados (PCB), una sustancia prohibida por su toxicidad. A pesar de los peritajes, denuncias y relevamientos oficiales que confirmaron la contaminación ambiental, la Justicia tucumana archivó la causa y los transformadores siguen activos.
Nuestras recomendaciones