Transferencias entre cuentas propias: qué no hacer en mayo 2025 para evitar alertas de ARCA
Aunque muevas plata entre tus cuentas, ciertos errores pueden ponerte en la mira de ARCA. Acá te contamos qué evitar y cómo respaldar tus movimientos.
Mover dinero entre tus propias cuentas bancarias o billeteras virtuales parece algo rutinario, sin riesgos. Sin embargo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puede detectar irregularidades incluso en estas operaciones, si no se ajustan a las normativas fiscales vigentes. Aún sin intención de evadir, podrías enfrentar pedidos de información o, peor, un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la UIF.
Cuatro errores comunes que pueden activar alertas de ARCA
1. Ignorar pedidos de documentación de bancos o billeteras
Si una entidad financiera te solicita justificar un ingreso, respondé a tiempo y con los comprobantes adecuados. No hacerlo puede derivar en un ROS que complique tu historial financiero.
2. No tener cómo demostrar el origen del dinero
Aunque el dinero vaya de una cuenta tuya a otra, siempre es recomendable contar con documentación que acredite su procedencia, sobre todo si esos fondos no fueron previamente declarados.
3. Exceder ciertos montos sin respaldo
En mayo de 2025, transferencias menores a $600.000 suelen pasar sin problemas. Pero si superás ese límite, ARCA puede revisar el movimiento. Las billeteras virtuales, por ejemplo, se observan más de cerca a partir de los $2.000.000.
4. Operar con volúmenes elevados sin justificar
Un saldo mensual mayor a $1.000.000 o transferencias por cifras altas sin documentación podrían desencadenar un análisis por parte del organismo recaudador.
Qué tipo de documentación puede pedir ARCA
Si ARCA decide revisar tus movimientos, podría exigirte algunos de estos comprobantes:
-
Facturas de compra o venta de bienes.
-
Documentos por operaciones financieras (venta de acciones, participación en empresas).
-
Recibos de sueldo, jubilaciones o pensiones.
-
Facturación de monotributistas o autónomos.
-
Constancia de inscripción al monotributo.
-
Certificación de fondos firmada por un contador público.