Tensión en Aerolíneas Argentinas: los gremios rechazaron la oferta salarial y no descartan un paro
Los sindicatos aeronáuticos consideraron insuficiente la propuesta de la empresa estatal por no compensar la inflación ni el atraso acumulado. Reclaman una mejora urgente para evitar medidas de fuerza.
Los gremios que representan a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas rechazaron de forma unánime la propuesta salarial presentada por la compañía. La oferta, que también involucraba a la firma Optar, fue equiparada al acuerdo alcanzado por UPCN, pero los sindicatos la consideraron insuficiente porque no contempla la inflación acumulada ni el retraso en los haberes.
La propuesta cubría los meses de septiembre, octubre y noviembre, y fue analizada durante una reunión en la que participaron representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
"En este encuentro, la empresa presentó una oferta que es equivalente al acuerdo de UPCN y abarca un período de tres meses. Sin embargo, dicho acuerdo se encuentra por debajo de los índices de inflación acumulada y no toma en consideración el atraso salarial que han sufrido los trabajadores aeronáuticos", señalaron las organizaciones en un comunicado conjunto difundido en redes sociales.
Reclamo por una propuesta más razonable
Los gremios remarcaron que la negativa no busca escalar el conflicto, sino presionar por una propuesta más razonable que compense la pérdida de poder adquisitivo. Advirtieron que, si la empresa no mejora las condiciones, podrían iniciar medidas de fuerza en los próximos días.
Desde Aerolíneas Argentinas reconocen que el escenario es complejo y que este tipo de tensiones genera preocupación tanto dentro de la compañía como entre los usuarios. Una eventual huelga podría afectar la programación de vuelos, alterar los planes de viaje y provocar pérdidas económicas, además de impactar en la imagen de la aerolínea de bandera.
Cambios en el sistema de reclamos de los pasajeros
En paralelo al conflicto salarial, el sector aéreo atraviesa otras transformaciones. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) oficializó la eliminación del histórico libro de quejas físico, vigente desde 1987, y lo reemplazó por un sistema digital de reclamos.
La medida, establecida mediante la Resolución 774/2025 publicada en el Boletín Oficial, obliga a todas las aerolíneas -nacionales y extranjeras- a disponer de canales físicos, electrónicos o telefónicos donde los pasajeros puedan realizar reclamos, pedir información o gestionar sus contratos de transporte.