"Tenencia express": el Gobierno facilitó la compra de armas
La Anmac implementa la plataforma "MiAnmac" para facilitar la gestión del permiso y modifica requisitos para comerciantes.
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) habilitó el trámite digital "Tenencia Express" para la obtención del certificado de tenencia de armas de fuego. El procedimiento podrá realizarse exclusivamente a través de la plataforma MiAnmac, como parte del Plan de Transformación Digital Integral del Gobierno.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 45/2025, firmada por el director ejecutivo del organismo, Juan Pablo Allan, y publicada en el Boletín Oficial. Según detalla la normativa, el sistema cuenta con controles automatizados para revisar antecedentes y validar la situación de revista de integrantes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, policiales y del Servicio Penitenciario.
Además, se integran pagos y credenciales digitales con la aplicación MiArgentina, lo que permitirá a los usuarios gestionar tanto la tenencia como la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM).
Cambios en los requisitos para comerciantes
En paralelo, el Gobierno oficializó a comienzos de mayo otra modificación a través de la Resolución 49/2025, que flexibiliza los requisitos para comerciantes de armas y municiones. Entre los cambios, se elimina la exigencia de habilitaciones municipales y la inscripción previa ante la Anmac para operar.
La normativa busca reducir la carga burocrática, especialmente para pequeños comerciantes, talleres y fábricas, que podrán operar bajo modalidades artesanales siempre que no superen una producción anual de 1.200 unidades.
También se incluyen modificaciones para fábricas de materiales especiales, municiones y repuestos, talleres de reparación y recarga, depósitos y plantas de destrucción. Se simplifican las exigencias para usuarios de entidades de tiro, que ya no requerirán habilitaciones locales.
Uso de armas decomisadas y condiciones de almacenamiento
Las armas decomisadas por fuerzas de seguridad ahora podrán reutilizarse en operativos, siempre que estén registradas por la Anmac y resguardadas hasta que el Ministerio de Seguridad defina su destino.
Pese a los cambios, los comerciantes seguirán obligados a cumplir con las normas nacionales, provinciales y municipales vigentes, así como con los protocolos de seguridad para el almacenamiento de materiales controlados.