Swap con Estados Unidos: ¿rescate o nueva deuda para Argentina?

En una charla exclusiva para El Avispero por Enterate Play, Guillermo Justo Chaves, Mg. en Ciencias Políticas y abogado, ex Jefe de Gabinete de la Cancillería Argentina, analizó el reciente acuerdo de swap entre Argentina y Estados Unidos, advirtiendo sobre sus implicancias económicas y políticas.

Un alivio temporal que puede profundizar la crisis

Chaves explicó que, técnicamente, el swap funciona como un respaldo en dólares similar al acuerdo que Argentina mantiene con China, destinado a ordenar variables como el precio del dólar y la inflación. Sin embargo, alertó que este tipo de operaciones no generan desarrollo real: 

"No se puede vivir de deuda en deuda, sacando deuda para pagar otra deuda. Esto prolonga una agonía", dijo, comparando la situación con una familia que pide dinero para pagar el mínimo de la tarjeta de crédito.

Según Chaves, el acuerdo puede ser interpretado como un "salvataje" del gobierno de Estados Unidos para llegar a las elecciones de octubre, sin que se visibilicen los posibles compromisos o concesiones detrás de esta ayuda.

Riesgos sobre la soberanía y la política exterior

Más allá de lo económico, el exfuncionario advirtió que cualquier acuerdo que implique endeudamiento y compromisos estatales debe pasar por el Congreso, ya que podría afectar la soberanía del país. "Si los funcionarios avanzan sin respaldo parlamentario, se harán responsables de comprometer la capacidad de autodeterminación de Argentina", sostuvo.

Chaves también criticó la orientación de la política exterior del presidente, que a su juicio prioriza los intereses de Estados Unidos por sobre los de Argentina. Recordó que otras naciones de la región, como Brasil y México, defienden con firmeza su soberanía e intereses nacionales frente a la potencia norteamericana, y lamentó que en nuestro país no se observe una postura similar.

El final anunciado de una estrategia de deuda

El especialista concluyó que la dependencia de la deuda extranjera, sumada a decisiones políticas cuestionables, profundiza la vulnerabilidad económica de los argentinos: "Esto ya ocurrió en Argentina tres o cuatro veces y no tiene otro final, lamentablemente. Los ciudadanos sufrirán las consecuencias de esta nueva decepción".

Chaves insistió en que la discusión no debe limitarse a tecnicismos económicos, sino que debe incluir la dimensión política y estratégica del país, defendiendo tanto la soberanía como la capacidad de desarrollo nacional.

ENTREVISTA COMPLETA: 



Esta nota habla de:
Últimas noticias de el avispero
El diputado Estrada advirtió que la baja de retenciones de Milei impactará en la inflación y el déficit
Actualidad

El diputado Estrada advirtió que la baja de retenciones de Milei impactará en la inflación y el déficit

El diputado nacional por Salta cuestionó en El Avispero por Enterate Play las medidas económicas del gobierno, señalando que la suspensión de retenciones y el endeudamiento para mantener el dólar retrasado podría generar aumentos de precios y agravar la situación fiscal del país.
Políticos tucumanos opinaron sobre Milei y el Presupuesto 2026
Política

Políticos tucumanos opinaron sobre Milei y el Presupuesto 2026

Tras la cadena nacional del presidente, los referentes locales evaluaron su discurso, el equilibrio fiscal propuesto y los reclamos universitarios, mostrando coincidencias y matices en sus posiciones.
Nuestras recomendaciones