Extienden por 24 horas más la suspensión de GNC en todo el país
El Gobierno busca recuperar presión en los gasoductos en plena ola polar y con el sistema al límite.
En medio de una de las olas de frío más intensas de los últimos años, el Gobierno nacional decidió extender por 24 horas más la suspensión del suministro de GNC para estaciones de servicio e industrias. La medida fue tomada por el Comité Ejecutivo de Emergencia con el objetivo de evitar colapsos en el sistema de distribución de gas, que atraviesa su punto más crítico en lo que va del invierno.
El consumo diario superó esta semana los 100 millones de metros cúbicos, un 25% más que en julio de 2023. A esto se suman fallas técnicas en yacimientos de Vaca Muerta y problemas en el gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), que hoy funciona al 70% de su capacidad operativa.
Zonas más afectadas y causas del colapso
Las regiones afectadas por el corte de GNC son Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Cuyo, Norte, Noroeste y Sur. Allí se interrumpió el suministro a sectores con contratos firmes, mientras que en otras zonas se redujo al mínimo técnico.
El colapso se debe a una combinación de altísima demanda, fallas técnicas y un sistema que no logró prepararse para un invierno extremo. Según datos oficiales, faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios desde Neuquén, cuando el gasoducto tiene capacidad para transportar 22 millones. Incluso se reportaron cortes domiciliarios en Mar del Plata, algo que suele evitarse por los riesgos operativos que conlleva el reinicio del servicio.
Advierten por falta de inversión en el sistema
Expertos advierten que la crisis actual no es sólo climática. Para el exsecretario de Energía Emilio Apud, "esta situación refleja años de desinversión". Según sus estimaciones, "se necesitan al menos 25.000 millones de dólares para alcanzar el nivel de servicio de hace dos décadas".