Supermercados del interior alertan por subas de hasta 7% tras la volatilidad del dólar
Cadenas del interior denuncian nuevas listas de precios de yerbateras, aceiteras y molinos, pese a la reciente baja del dólar. Reclaman retrotraer aumentos en un contexto de consumo en caída.
Aumentos inesperados en plena calma cambiaria
Tras la fuerte suba del dólar que superó los $1.500 y su posterior retroceso a $1.345, supermercados del interior del país reportaron la llegada de listas de precios con incrementos de hasta 7%. Las principales subas se registraron en aceites, yerba y harinas, lo que generó tensión entre proveedores y comerciantes.
Reclamo de las cámaras del sector
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) pidieron a los proveedores retrotraer los aumentos. En un comunicado, instaron a no convalidar incrementos "especulativos" y llamaron a actuar con prudencia ante una demanda que continúa en descenso.
Consumo en baja y competencia de cercanía
El reclamo se da en un contexto de caída del consumo en las grandes cadenas, que en agosto registraron descensos del 5,1% interanual. En contraste, los autoservicios de barrio y comercios de cercanía ganan terreno, con incrementos en las ventas de alimentos, limpieza y artículos de higiene, reflejando el cambio de hábitos de los consumidores en medio de la incertidumbre económica.