Suizo Argentina disparó un 2678% sus contratos con el Estado: de $3900 millones a $108.000 millones
La droguería mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo protagonizó un crecimiento sin precedentes en las contrataciones públicas. La mayor adjudicación fue del Ministerio de Salud por más de $78.000 millones.
Un crecimiento sin precedentes en las contrataciones oficiales
Suizo Argentina SA, una de las principales compañías del sector farmacéutico y logístico, registró un salto histórico en sus negocios con el Estado: pasó de contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025, según datos del portal oficial Compr.Ar.
El incremento representa un 2678%, muy por encima de la inflación acumulada en el período (117,8% en 2024 y 17,3% hasta julio de 2025, según el Indec).
La empresa, señalada en los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, se dedica al almacenamiento y distribución de medicamentos y productos sanitarios. Tras la difusión de esos audios, la Justicia allanó el domicilio de sus autoridades.
El contrato que explica la mayor parte del salto
La diferencia entre ambos años se explica, principalmente, por una licitación del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, que adjudicó a Suizo Argentina una contratación integral por $78.267 millones.
El objetivo del contrato fue garantizar la logística y distribución de medicamentos y vacunas con cadena de frío. La empresa compitió contra OCA, Correo Argentino y Andreani, aunque fue la única del sector farmacéutico. Andreani también obtuvo una porción de la licitación, por $20.130 millones.
Desde la cartera sanitaria defendieron la decisión, argumentando que concentrar en un solo proceso permitió un ahorro estimado de $48.000 millones frente al esquema anterior de múltiples contrataciones. También aclararon que los pagos se realizan contra servicio prestado y que parte del contrato lo ejecuta Log In Farma SRL, una firma vinculada a Suizo Argentina.
Más adjudicaciones y la lupa de la Justicia
Además de ese contrato millonario, Suizo Argentina obtuvo 33 adjudicaciones adicionales en 2025, por parte de organismos como la Armada, el Hospital Posadas, el Hospital Sommer, la Policía Federal y el Ejército.
La segunda adjudicación más grande fue la del Hospital Posadas, firmada en marzo, por $15.393 millones para provisión de medicamentos.
Si bien los audios atribuidos a Spagnuolo mencionan a la empresa en supuestas maniobras con la Andis, hasta ahora en el portal oficial Compr.Ar no aparecen adjudicaciones de ese organismo hacia Suizo Argentina. Sin embargo, la Justicia investiga un presunto contrato de más de $15.000 millones en 2024 que no figura en el sistema.
Una empresa bajo presión política y judicial
El espectacular salto en la facturación pública convierte a Suizo Argentina en un actor central del escándalo por presuntas coimas en la Andis. La compañía aún no emitió comentarios sobre su crecimiento exponencial ni sobre su aparición en los audios.
La investigación judicial apunta a determinar si existieron irregularidades en las adjudicaciones y si los contratos se vinculan con los pagos ilegales mencionados en los audios donde se alude, además, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En números absolutos, el salto de $3898 millones a $108.299 millones en apenas un año explica por qué la empresa quedó en el centro de la escena política y judicial en medio del escándalo que sacude al gobierno de Javier Milei.
Fuente: La Nación