Cuánto cuesta la garrafa tras el nuevo aumento

Cubre apenas el 11% del subsidio del Programa Hogar.

Durante la primera semana de julio, el precio de la garrafa de 10 kilogramos subió entre un 7% y un 10%, alcanzando los $12.000 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El aumento se dio en plena ola polar y ante una fuerte crisis en el suministro de gas natural, que afectó a hogares, estaciones de GNC e industrias.

"El 95% de las ventas corresponden a garrafas de diez kilogramos", explicó Pedro Cascales, presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA). Según datos del sector, la demanda creció un 30% en relación al mismo período del año anterior. En ciudades del interior del país, se registraron cortes en el suministro y cañerías congeladas, lo que potenció el uso de garrafas como alternativa para calefacción y cocina.

En simultáneo, el ministro Federico Sturzenegger anunció en redes sociales un nuevo decreto que eliminó los precios de referencia del Gas Licuado de Petróleo (GLP). El precio de una garrafa ahora es completamente libre, tras la eliminación previa de los precios máximos y los cupos por empresa.

Qué pasa con el subsidio del Programa Hogar

El Programa Hogar, que subsidia la compra de garrafas para hogares sin conexión a redes de gas, sigue vigente y alcanza a más de un millón de familias en todo el país. Sin embargo, el monto del beneficio permanece congelado en $1.788 desde septiembre de 2023.

Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), esa cifra cubría el 80% del valor de una garrafa a principios del año pasado, pero hoy apenas alcanza el 11%. La situación agrava el impacto en los sectores más vulnerables, que deben afrontar el costo completo o casi completo del insumo para calefaccionarse o cocinar.

Desde el Ministerio de Desregulación explicaron que, pese a las críticas, la eliminación de precios de referencia busca "liberar el mercado" y eliminar distorsiones. Aseguran que, en la práctica, los valores ya eran libres y que esta medida permite mayor competencia.


Qué cambió en el mercado del GLP

En los últimos meses, el Gobierno avanzó en una desregulación total del mercado del Gas Licuado:

  • Se eliminaron los precios máximos en agosto de 2024.

  • Se eliminaron los cupos mínimos de asignación de GLP por empresa.

  • Se alinearon los precios locales a los internacionales.

  • Se liberaron las importaciones para facilitar el ingreso de proveedores del exterior.

La Secretaría de Energía indicó que "los privados están en mejores condiciones para establecer precios" y que los precios de referencia "actuaban como un piso, no como un techo".

Mientras tanto, miles de hogares dependen del gas envasado. Según el Censo Nacional 2022, el 46,3% de la población argentina utiliza garrafas o cilindros de GLP como fuente principal de energía para cocinar o calefaccionarse.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Garrafas
Gas en garrafa sin control: cuatro de cada diez argentinos siguen sin red y el precio no para de subir
Actualidad

Gas en garrafa sin control: cuatro de cada diez argentinos siguen sin red y el precio no para de subir

Con la desregulación del mercado, el Gobierno promete más oferta, pero las familias temen aumentos en plena ola polar.
El Garrahan en crisis: advierten con sancionar a residentes por seguir de paro
Política

El Garrahan en crisis: advierten con sancionar a residentes por seguir de paro

La dirección del hospital envió un correo a los médicos residentes advirtiendo posibles sanciones si no cesan con las medidas de fuerza. Desde ATE y otros gremios anunciaron nuevos paros.
Nuestras recomendaciones