Suben las tasas de las billeteras digitales: cuánto se paga por tener saldo en una cuenta

Los principales proveedores de servicios de pago ofrecen la posibilidad de remunerar los saldos a una tasa que va del 35% al 45%.

 En el contexto de una inflación que sigue alta, con una acumulación cercana al 90% en los primeros ocho meses de 2024, muchos argentinos están cambiando su forma de gestionar sus ahorros. La utilización de billeteras virtuales, que ya manejan el 5% de los depósitos en el país, ha crecido debido a que ofrecen cuentas remuneradas que brindan tasas de interés más atractivas en comparación con las cajas de ahorro tradicionales, que suelen tener rendimientos cercanos al 0%. 

 Las billeteras digitales ofrecen mecanismos para otorgar retornos diarios, mensuales y anuales. 

¿Cuáles son las tasas de interés actualizadas a este lunes en cada plataforma financiera? 

  • Ualá: 45% TNA con rendimientos diarios
  • Naranja X: 42% TNA con rendimientos diarios
  • Mercado Pago: 37,3% de TNA con rendimientos diarios
  • Personal Pay: 37,3% de TNA con rendimientos diarios
  • Lemon: 36%
  • Prex: 35,9%
  • n1u: 35,5% de TNA

Cuánto es el máximo que se puede tener de saldo en una billetera virtual y cuánto se puede transferir sin declarar

En la página de AFIP se estipula que se deberán declarar "los montos totales de los ingresos y egresos en las mencionadas cuentas, expresados en pesos argentinos, siempre que sean iguales o superiores a $400.000.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Billeteras Virtuales
Las billeteras virtuales se benefician de la suba de tasas
Actualidad

Las billeteras virtuales se benefician de la suba de tasas

Si bien la diferencia de interés con los plazos fijos que ofrecen los bancos es menor, los pequeños ahorristas se podrán ver beneficiados.
El Banco Central prohibió a las billeteras virtuales vender dólar oficial
Actualidad

El Banco Central prohibió a las billeteras virtuales vender dólar oficial

El BCRA aclaró que las fintech solo pueden operar con dólares financieros (MEP o CCL) y que estaban incumpliendo la normativa vigente.
Nuestras recomendaciones