Suba del dólar: se vienen aumentos en alimentos y productos de consumo básico
Las principales empresas ya enviaron nuevas listas con incrementos promedio del 5%. El impacto de la devaluación comienza a sentirse en las góndolas.
Se rompió la tregua de precios en los supermercados
Luego de cuatro meses de estabilidad, la suba del dólar comenzó a trasladarse a los precios de productos esenciales. En los últimos días, los supermercados empezaron a recibir nuevas listas de precios con aumentos de entre el 4% y el 9%, impulsadas por las grandes empresas del rubro alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza.
El salto cambiario de julio -que acumuló un 13% de suba en el dólar oficial- forzó a las industrias a ajustar valores, especialmente en productos como pastas, harinas y congelados. Aunque otros como yerba, arroz y café aún no registran aumentos, se espera que lo hagan en breve.
Qué impacto tendrá en la inflación
A pesar de los aumentos, el Gobierno considera que el traslado a precios será más moderado que la suba del dólar. De hecho, estiman que la inflación de julio se mantendría por debajo del 2%, aunque el dato de agosto será clave para medir el verdadero impacto de la devaluación.
Distribuidores y supermercados coinciden en que los aumentos más fuertes comenzaron a detectarse desde la segunda quincena de julio, y que las listas nuevas llegarán con fuerza en los próximos días.
Qué productos ya aumentaron
-
Pastas, harinas y congelados: entre 5% y 9%.
-
Bebidas, tocador y limpieza: con subas confirmadas del 4% al 5%.
-
Yerba, arroz, café: sin aumentos por ahora, pero bajo revisión.
Con el tipo de cambio flotante y la suba de los costos importados, la canasta básica vuelve a encarecerse, justo en un momento en que la recuperación del poder adquisitivo sigue siendo muy limitada.