MIRÁ EN VIVO los nuevos hallazgos del streaming del CONICET este lunes

El evento continuará hasta el 10 de agosto. A bordo del buque Falkor y con tecnología de primer nivel. Video en vivo del streaming del CONICET.

Este lunes se reanudó la transmisión en vivo de la expedición científica que explora el Cañón Submarino de Mar del Plata, a más de 3.000 metros de profundidad en el océano Atlántico.

La campaña, que se extenderá hasta el 10 de agosto, no solo marca un hito en la ciencia argentina, sino que también batió récords de audiencia en YouTube y generó una ola de contenido viral en redes sociales y una defensa de la ciencia argentina.

¿Cómo se llama la misión del CONICET que halló nuevas especies?

La misión -denominada Talud Continental IV- es liderada por el Conicet y se desarrolla a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Cuenta con más de 30 investigadores de distintos centros científicos del país, como el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), el Museo Argentino de Ciencias Naturales y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, entre otros.

¿A DÓNDE SE REALIZA LA MISIÓN DEL CONICET?

Una de las grandes novedades es el uso del vehículo submarino SuBastian, un robot operado remotamente que transmite en tiempo real desde profundidades de hasta 3.900 metros, sin alterar el ecosistema.

Corales de aguas frías, estrellas marinas, peces abisales y crustáceos son algunos de los protagonistas que aparecen en pantalla noche tras noche, capturando la atención de miles de espectadores alrededor del mundo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CONICET
Más de 54 mil despidos en el Estado: cuáles fueron los organismos más afectados
Actualidad

Más de 54 mil despidos en el Estado: cuáles fueron los organismos más afectados

La dotación de personal del Estado nacional cayó casi un 16% desde noviembre. El Correo, el CONICET y la ex Télam encabezan la lista de los más golpeados. ¿Qué pasará con los salarios hacia fin de año?
"No al cientificidio": masiva protesta de científicos del Conicet contra los recortes de Milei
Actualidad

"No al cientificidio": masiva protesta de científicos del Conicet contra los recortes de Milei

Miles de investigadores se movilizaron en el Polo Científico de Palermo y otras ciudades para reclamar por salarios dignos, becas y financiamiento. Denuncian el vaciamiento del sistema de ciencia y tecnología.
Nuestras recomendaciones