Récord de ventas de soja dejó al Gobierno USD 1.000 millones extra en retenciones
La suba de retenciones desde julio generó un récord de liquidaciones en junio. El ingreso extra representa el 17% del superávit anual.
Ante el fin del esquema de retenciones reducidas para la soja y el maíz, el agro aceleró sus ventas en junio y generó una recaudación récord por retenciones: USD 1.032 millones en un solo mes. Esta liquidación masiva, tres veces superior al promedio histórico, responde al regreso de las alícuotas plenas desde el 1 de julio: 33% para la soja y 12% para el maíz.
La cifra representa unos $1,2 billones, lo que equivale al 17% del superávit fiscal de todo el año. Según el economista Martín Polo (Cohen), el ingreso extra de junio fue incluso mayor al de meses tradicionales de alta liquidación, como mayo durante la cosecha gruesa.
Menos ventas en el segundo semestre
Los analistas prevén una fuerte caída en las exportaciones del agro durante la segunda mitad del año, ya que muchos productores adelantaron ventas para aprovechar la baja temporal de retenciones. De hecho, entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario proyectan que el ingreso total de divisas del agro en 2025 rondará los USD 32.000 millones, apenas por encima de 2024, pese al aumento en volumen exportado.
Además, CREA advirtió que, con los actuales derechos de exportación, el cultivo de soja de primera sería inviable económicamente en el 80% de la superficie sembrada. Solo sin retenciones, según la entidad, el cultivo alcanzaría márgenes positivos en casi todo el país.
Más margen fiscal, pero sin hoja de ruta clara
Con esta inyección de fondos, el Gobierno gana oxígeno financiero para el segundo semestre. Sin embargo, aún no definió cómo llevará adelante su promesa de bajar impuestos. Aunque se mencionaron el Impuesto al Cheque y las retenciones como posibles objetivos, el anticipo del Presupuesto 2026 enviado al Congreso no contempla rebajas: el Ejecutivo proyecta mantener las alícuotas durante todo el próximo año.
En pleno año electoral, este ingreso fiscal anticipado le permite al Ministerio de Economía mostrar resultados positivos en las cuentas públicas. Pero el verdadero desafío será sostener el superávit sin nuevas subas impositivas ni una nueva ventana de liquidaciones aceleradas