Crisis en las Pymes

Seis de cada diez empresas trabajan sin ganancias y crece el temor a cierres

El Radar Pyme de la ENAC reveló una recesión profunda: baja del consumo, suba de costos, pérdida de rentabilidad y un 13% de empresarios que analiza cerrar antes de fin de año.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) presentó su Radar Pyme del tercer trimestre de 2025, que confirma el impacto de la recesión sobre el entramado productivo argentino. Según el relevamiento, el 40,4% de las pymes reportó malas ventas, mientras que seis de cada diez trabajan sin generar ganancias.

El informe advierte que la economía sigue sin señales de recuperación y que el aparato productivo nacional opera por debajo de su capacidad real, con una utilización promedio del 54,6%, lejos del umbral del 60% que marca un funcionamiento saludable.

El 88% de las empresas sufrió aumentos de costos y el 74% debió subir precios, aunque sin poder trasladar completamente la inflación al consumidor. En la industria, casi la mitad (45,9%) de las firmas registró una fuerte caída de ventas, reflejo del deterioro del mercado interno.

Empleo en retroceso y endeudamiento creciente

El presidente de ENAC, Leo Bilinski, alertó que "el 13% de los empresarios evalúa cerrar antes de fin de año", frente a una demanda deprimida y un incremento constante de los costos. "Las familias están endeudadas hasta el 130% de sus ingresos y el consumo se derrumba", sostuvo.

En materia laboral, solo el 17,1% de las firmas incorporó personal, mientras que el 19,7% despidió trabajadores. En la industria, los despidos alcanzaron el 28,8%, con un resultado neto negativo de -2,99% en el empleo pyme durante el trimestre.

El financiamiento, lejos de destinarse a inversión, se convirtió en un mecanismo de supervivencia: el 21,3% de las empresas se endeudó para pagar impuestos y el 20,5% para cubrir salarios o aguinaldos.

Además, el 59% de las firmas sufrió demoras en los pagos de clientes y el 47% denunció más incumplimientos, generando un cuello de botella financiero: las pymes financian a sus compradores a 37 días, pero deben pagar a proveedores en 30.

Expectativas pesimistas y riesgo de más cierres

De cara al futuro, el 76% de los empresarios cree que la economía seguirá empeorando y el 65% no planea invertir en el próximo trimestre. Los principales obstáculos que identifican son la caída del mercado interno (75%), la pérdida de rentabilidad (55%) y la apertura de importaciones (43%).

Según ENAC, estos factores "amenazan la supervivencia de miles de pymes en todo el país", en un contexto donde la falta de crédito y la retracción del consumo configuran un escenario de alto riesgo para el empleo y la producción nacional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Empresas
Cuatro gigantes van por Carrefour: ¿Cuáles son los interesados?
Actualidad

Cuatro gigantes van por Carrefour: ¿Cuáles son los interesados?

Las empresas que siguen en competencia deberán auditar las cuentas de la firma y presentar su oferta final en las próximas semanas.
Fuerte crisis en la industria: una de cada cuatro empresas redujo su planta de personal
Actualidad

Fuerte crisis en la industria: una de cada cuatro empresas redujo su planta de personal

La retracción de la actividad económica impacta con fuerza en el empleo y la producción del sector industrial, según el último informe de la UIA.
Nuestras recomendaciones