Se reúne el Consejo que define la suba del salario mínimo

Tras cuatro meses sin actualizaciones, el Salario Mínimo Vital y Móvil vuelve a estar en debate mientras sindicatos y organizaciones sociales marcharán para exigir mejoras inmediatas.

Hoy a las 12:30, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil retomará su actividad después de seis meses sin reuniones. La convocatoria se da en un contexto de pérdida del poder adquisitivo que, según los sindicatos, supera el 30% desde la llegada del gobierno de Javier Milei.

En paralelo, sindicatos, movimientos piqueteros y organizaciones de la economía popular se movilizarán frente a la Secretaría de Trabajo. Reclaman que el salario mínimo alcance el valor de la Canasta Básica Total, además de la reactivación de programas sociales, un bono de fin de año y el reconocimiento del trabajo socio-comunitario.

El reclamo de los sindicatos

Actualmente, el salario mínimo se mantiene en $322.200 para una jornada laboral de 48 horas semanales, mientras que los trabajadores jornalizados perciben $1.610 por hora. Esta actualización no logró superar la inflación acumulada y ubica el salario básico por debajo del nivel de 2001, siendo además el más bajo de la región medido en dólares.

Los sindicatos advierten que el atraso afecta directamente a prestaciones sociales vinculadas al Salario Mínimo y que los programas de trabajo y acompañamiento social permanecen congelados. Además, critican la continuidad de las sesiones virtuales del Consejo, argumentando que limitan la transparencia y dificultan la negociación entre trabajadores y empleadores.

Movilización social y reclamos adicionales

La UTEP, las dos CTA, Territorios en Lucha y el Frente Barrial liderarán la concentración desde las 11 frente a la Secretaría de Trabajo. Denuncian que el valor actual del salario mínimo volvió inviable la vida de trabajadores informales, cooperativistas y quienes sostienen comedores comunitarios.

El pedido central es que el salario mínimo alcance la Canasta Básica Total, que el INDEC estima en más de $1,2 millones para una familia tipo de dos adultos y dos hijos. Además, exigen un bono de fin de año y la actualización de programas sociales, advirtiendo que diciembre será un mes marcado por nuevas protestas y movilizaciones en todo el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
El dólar subió a $1.470 y las acciones argentinas treparon hasta un 8% en una jornada volátil
Actualidad

El dólar subió a $1.470 y las acciones argentinas treparon hasta un 8% en una jornada volátil

Tras la rebaja de tasas del Banco Central, el dólar ganó 20 pesos en el Banco Nación mientras el Merval recuperó terreno y los ADR avanzaron hasta 5% en Wall Street.
Requisitos y pasos para usar billeteras virtuales fuera del país
Actualidad

Requisitos y pasos para usar billeteras virtuales fuera del país

Las billeteras virtuales son la forma más práctica y segura de manejar dólares fuera de Argentina. Conocé cómo planificar su uso, evitar comisiones y aprovechar tus ahorros al máximo.
Nuestras recomendaciones