Se perdieron casi 200.000 empleos registrados desde que asumió Javier Milei

El informe oficial del SIPA confirmó una fuerte caída del trabajo formal en Argentina. La industria y la construcción fueron los sectores más golpeados.

Desde la llegada de Javier Milei al poder, el empleo registrado en Argentina sufrió una caída abrupta. De acuerdo con el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), elaborado por la Secretaría de Trabajo, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se destruyeron 195.674 empleos formales. El dato incluye tanto al sector privado como al público y a las trabajadoras de casas particulares.

En detalle, el sector privado pasó de 6.369.119 a 6.253.766 trabajadores, con una pérdida de 115.353 puestos. En el ámbito estatal, la reducción fue de 3.466.731 a 3.408.521 empleos (-58.210), y en casas particulares se perdieron 22.111 puestos. Según Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, el 59% de la caída fue en el sector privado, el 30% en el público y el 11% en casas particulares.

La contracara: crecen los cuentapropistas

Mientras cae el empleo formal, crecen los registros de monotributistas. El informe muestra un incremento de 74.997 nuevos trabajadores independientes, que pasaron de 2.037.762 a 2.112.759. Este fenómeno revela el aumento de la precarización laboral y el viraje hacia el cuentapropismo como salida frente al ajuste.

El informe también indica que en marzo se perdieron 9.000 empleos registrados, en su mayoría del sector privado. Las ramas más afectadas fueron la construcción (con 62.000 puestos menos) y la industria manufacturera (31.300 menos), siendo esta última la más golpeada solo en marzo, con 4.000 despidos.

Las provincias más perjudicadas por el ajuste

El impacto geográfico del ajuste se sintió con fuerza en Santa Cruz y La Rioja, donde el empleo cayó más de un 11% en algunos casos. A nivel mensual, Santa Cruz perdió un 2,3% de empleos, La Rioja un 1,7% y Salta un 1,5%. También se registraron bajas en Catamarca, Tierra del Fuego y Misiones.

En contraste, algunas provincias como Formosa (+0,7%), San Luis, Río Negro, Neuquén y Santa Fe lograron mejoras marginales. A nivel interanual, catorce distritos mostraron caídas, uno se mantuvo estable y solo nueve tuvieron aumentos, encabezados por Neuquén (+3,6%) y Corrientes (+2,5%).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de desempleo
El boom del trabajo en plataformas refleja la falta de empleo formal y agrava la precarización
Actualidad

El boom del trabajo en plataformas refleja la falta de empleo formal y agrava la precarización

Con la caída del poder adquisitivo y el freno en el empleo registrado, miles de trabajadores recurren a las plataformas digitales como salida rápida para generar ingresos. Pero detrás del crecimiento, se consolida la precariedad laboral.
Cierre de Vialidad Nacional: 190 familias tucumanas quedan sin trabajo y crece la incertidumbre
Actualidad

Cierre de Vialidad Nacional: 190 familias tucumanas quedan sin trabajo y crece la incertidumbre

Trabajadores de Vialidad en Tucumán expresaron su dolor tras la decisión del Gobierno de cerrar el organismo.
Nuestras recomendaciones