Se multiplican las denuncias por manejos irregulares en delegaciones del PAMI

Diversas provincias del país se ven afectadas por acusaciones y una investigación interna de la obra social de jubilados

Las denuncias sobre el uso irregular de fondos en delegaciones del PAMI en varias provincias continúan ganando protagonismo. Misiones, Santa Cruz, La Pampa y Chaco se han convertido en el epicentro de acusaciones que vinculan a funcionarios del organismo con desvíos de recursos destinados a actividades políticas.

El caso más reciente se registró en Misiones, donde el abogado Adrián Nuñez, titular de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia, fue denunciado por presuntamente solicitar un 10% de los sueldos de funcionarios del PAMI y ANSES para financiar actividades partidarias. La denuncia fue presentada por Samuel Doichelle, un productor agropecuario y afiliado libertario, quien presentó pruebas que incluyen capturas de pantalla de chats en los que se solicitaban los aportes.

El PAMI, por su parte, anunció que abriría una investigación interna sobre las compras y contrataciones realizadas en sus delegaciones. A través de un comunicado, el organismo advirtió que tomará medidas para evitar que sus oficinas se conviertan en "cajas negras" al servicio de intereses políticos. "Queremos que Nuñez renuncie como presidente de La Libertad Avanza", expresó Doichelle, quien señaló que la práctica ya se habría llevado a cabo durante varios meses.

Acusaciones y pruebas de mal manejo

Además de Nuñez, otras figuras del entorno libertario fueron mencionadas en la denuncia, como la secretaria del partido y titular de ANSES Eldorado, Nelli Guerrero, y la directora del PAMI-Posadas, Samantha Steckler. Según los denunciantes, estos funcionarios también habrían solicitado los aportes del 10% a empleados de las dependencias estatales, quienes supuestamente debían transferir el dinero a cuentas bancarias vinculadas al partido.

Por su parte, Nuñez desmintió las acusaciones, calificándolas como un "malentendido entre privados". Aseguró que la situación ya había sido aclarada internamente con los miembros del partido y que se había dado intervención al Tribunal de Disciplina para evaluar las conductas.

Más denuncias en otras provincias

La situación no se limita a Misiones. En La Pampa, la interna del partido está marcada por enfrentamientos y acusaciones de recaudar fondos de manera irregular. Victoria Rambud, apoderada del partido en esa provincia, denunció que un miembro de la organización había solicitado aportes a funcionarios del PAMI para financiar actividades partidarias, utilizando su cuenta personal para recibir los fondos.

En Santa Cruz, Sergio Torres, exreferente de LLA en la provincia, presentó denuncias contra Jairo Guzmán, director del PAMI en la región, por presuntamente exigir aportes a empleados de la obra social. Torres aseguró que su despido fue una represalia por no haber accedido a la solicitud de Guzmán, quien le habría pedido que obligara a una médica a realizar el aporte. El caso está siendo investigado por la justicia provincial y federal.

Investigaciones en marcha

El PAMI ha afirmado que todas las denuncias están siendo analizadas y se tomarán las medidas correspondientes. En este contexto, la obra social de los jubilados se enfrenta a una serie de investigaciones internas y externas que apuntan a esclarecer posibles irregularidades en sus delegaciones, especialmente en lo que respecta a las licitaciones y las contrataciones públicas. En Mendoza, aunque no se han reportado denuncias similares, se está investigando el manejo de las licitaciones en los sectores de compras.

Próximos desafíos para La Libertad Avanza

El clima político en Misiones se intensifica a medida que se acercan las elecciones provinciales de junio. El partido libertario, que logró un inesperado triunfo en las últimas elecciones nacionales, enfrenta ahora una serie de acusaciones que podrían afectar su imagen ante los votantes. Con la mirada puesta en las elecciones, la dirigencia de LLA busca superar los escándalos internos y fortalecer su posición en la provincia, donde el oficialismo misionero ha mantenido el control durante más de dos décadas.

Las denuncias continúan multiplicándose, y el PAMI deberá hacer frente a una creciente presión para esclarecer estos casos y garantizar que sus fondos sean manejados de manera transparente.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PAMI
PAMI anunció investigaciones internas por presuntos desvíos de fondos públicos
Actualidad

PAMI anunció investigaciones internas por presuntos desvíos de fondos públicos

La actual administración aseguró que las delegaciones del organismo "no serán más una caja negra al servicio de la política".
Cisneros acusó al PAMI de tener una "estrategia inhumana" contra los jubilados tucumanos
Política

Cisneros acusó al PAMI de tener una "estrategia inhumana" contra los jubilados tucumanos

El diputado Carlos Cisneros denunció al titular del PAMI por desobedecer fallos judiciales que ordenan entregar medicamentos gratuitos a jubilados en Tucumán.
Nuestras recomendaciones