Se lanzó una red de promotores culturales para acercar la cultura a los barrios
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán capacita a referentes barriales para fortalecer actividades artísticas, talleres y proyectos comunitarios en 17 barrios de la ciudad.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentó oficialmente su red de promotores culturales, creada para potenciar el trabajo territorial y acercar intervenciones artísticas, talleres y actividades culturales a los barrios periféricos. La iniciativa busca responder a las necesidades e intereses específicos de cada comunidad mediante la participación activa de sus vecinos.
Esta red forma parte del programa Crear Encuentro, llevado adelante por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Gestión Cultural. Hasta el momento, 28 referentes barriales completaron la capacitación municipal y otros 10 se encuentran en proceso de formación.
Objetivo de la red de promotores
El programa permitirá fortalecer los ciclos y actividades culturales que ya desarrolla la Municipalidad, incluyendo funciones de "Teatro en los Barrios", talleres recreativos y de capacitación, y la creación de murales comunitarios. Además, los promotores actuarán como un nexo entre las comunidades y el Municipio, asegurando que las políticas culturales se definan desde la periferia hacia el centro.
Lanzamiento oficial
La jornada de lanzamiento se realizó en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505) y contó con la presencia de autoridades municipales:
-
Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura
-
Rodrigo Gómez Tortosa, secretario General
-
Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable
-
Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural
-
Carlos Montoya y Rubén Sosa, de Limpieza Urbana
Valenzuela destacó que "vamos a tener una cultura compartida, realmente compartida, porque creemos que las políticas públicas también tienen que ser definidas por los vecinos. En los barrios más alejados se ha revertido la falta de acceso a los bienes culturales".
Por su parte, Gómez Tortosa resaltó que "la intendenta Rossana Chahla ha incentivado desde el primer día que la cultura recupere un rol central, promoviendo lo mejor de la familia y de la ciudad".
Funcionamiento de la red
Según Alonso, los promotores son elegidos por cada barrio y completaron tres meses de capacitación con instancia práctica, abarcando 17 barrios como San Martín, Olleros, Villa Amalia, Juan Pablo II, Juan XXIII, Villa Luján, ATE, San Francisco y Los Plátanos.
"Se trata de crear una red con anclaje territorial que proponga un diálogo constante entre la comunidad y la Municipalidad, en una gestión que escucha y propone acciones que responden a las necesidades de la gente", afirmó el director de Gestión Cultural.
Testimonio de los promotores
Patricia Espinoza, promotora del barrio ATE e integrante del Centro de Trabajo Popular Mate Cocido, destacó que la iniciativa permite "asumir un compromiso y sembrar nuevas posibilidades, generando un nexo entre lo que la comunidad necesita y lo que la Municipalidad ofrece en las artes culturales".
La función principal de estos referentes es impulsar el encuentro cultural, escuchando a los vecinos, identificando sus intereses y costumbres, y generando nuevas oportunidades de participación y aprendizaje artístico.