Se cumplen 52 años de la tragedia de los Andes

un viernes 13 de octubre de 1972 un vuelo de Uruguay que había partido con destino a Santiago de Chile se estrelló en la cordillera de los Andes.

Fue un viernes 13 de octubre de 1972 cuando el Farichild FH-227D del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguay que había partido de Montevideo con destino a Santiago de Chile se estrelló en la cordillera de los Andes.

Dicho accidente aéreo y la supervivencia posterior se conocieron como Tragedia de los Andes y Milagro de los Andes.

¿Cómo fue el accidente?

Sucedió mientras el avión cruzaba la cordillera, las nubes cubrían las montañas. Los pilotos creyeron erróneamente que la aeronave había sobrevolado Curicó (Chile), donde viraría al norte para iniciar su descenso al Aeropuerto Los Cerrillos en capital chilena. No se dieron cuenta de que las lecturas de los instrumentos indicaban que todavía estaba a entre 60 y 70 km de Curicó.

La aeronave comenzó a descender antes de tiempo mientras aún sobrevolaba los Andes, impactando contra el filo de una montaña. Ambas alas y la sección de cola se desprendieron del fuselaje.

El resto del fuselaje se deslizó por la montaña a una velocidad aproximada de 350 km/h, descendió unos 725 metros y se estrelló contra el hielo y nieve del glaciar Las Lágrimas a 3570 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de los Andes en el Departamento Malargüe, Provincia de Mendoza (Argentina), a 1200 metros de la frontera con Chile.

Se cumplen 52 años de la tragedia de los Andes

Las autoridades comenzaron la búsqueda del avión y sobrevolaron el lugar del accidente varias veces durante los siguientes días, no lograron ver el fuselaje blanco contra la nieve.

El 21 de octubre los esfuerzos de búsqueda se cancelaron. La aeronave transportaba a 5 tripulantes y 40 pasajeros, incluidos 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Club, junto con algunos familiares, simpatizantes y amigos.

Tres miembros de la tripulación y diez pasajeros murieron por el impacto y cuatro personas fallecieron durante la primera noche debido a las gélidas temperaturas y graves heridas.

En las semanas posteriores fallecieron doce más, entre ellos ocho por un alud de nieve. Los 16 sobrevivientes sufrieron penurias extremas como la congelación, sed y el hambre que los llevaron a recurrir al canibalismo.

Cuando el clima mejoró, el 12 de diciembre Nando Parrado y Roberto Canessa escalaron sin equipo un pico montañoso de 4650 metros sobre el nivel del mar y descendieron hacia Chile, donde se encontraron con el arriero Sergio Catalán, que posibilitó su rescate el 21 de diciembre, tras recorrer unos 60 kilómetros. 

Estatua en honor al arriero Sergio Catalán que posibilitó el rescate

Estatua en honor al arriero Sergio Catalán que posibilitó el rescate

El 23 de diciembre de 1972, 72 días después del accidente, se rescataron a los últimos sobrevivientes que habían quedado en el fuselaje, ya que no podían ir todos, por el riesgo de caída. Cabe destacar que se llevaron primero a los heridos.

Se cumplen 52 años de la tragedia de los Andes
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cordillera de los Andes
Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes
Actualidad

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por otro de los sobrevivientes.
Nuestras recomendaciones