Se confirmó una nueva muerte por fentanilo contaminado: ya son 34 víctimas

La Justicia había confirmado 33 fallecidos y ahora la cifra ascendió a 34 tras la muerte de un hombre de 65 años en Balcarce.

El hombre falleció el 20 de mayo tras recibir una dosis de fentanilo fabricado por el laboratorio HLB Pharma, lote que contenía bacterias letales (Klebsiella y Ralstonia). La Fiscalía Penal de Mar del Plata, a cargo de Rodolfo Maure, recibió la denuncia del Hospital Público de Balcarce que alertó sobre la contaminación. La Fiscalía de Delitos Culposos intervino para retirar el resto del fármaco contaminado de circulación en la zona y monitorear a otros pacientes afectados.

Por orden del juez federal Ernesto Kreplak, ANMAT debe informar en 48 horas sobre las droguerías que adquirieron y distribuyeron los lotes contaminados (31202 y 31244) en todo el país, así como recuperar todas las ampollas distribuidas.

Allanamientos y medidas en curso

El lunes pasado se allanaron tres droguerías y dos laboratorios vinculados a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, ambos suspendidos por irregularidades en la fabricación. Las investigaciones buscan determinar cómo las ampollas infectadas llegaron a hospitales y clínicas, y si hubo negligencia o responsabilidad criminal.

Contexto y alcance de la crisis sanitaria

Hasta ahora, las víctimas se registraron en hospitales de Buenos Aires, CABA y Santa Fe, incluyendo el Hospital Italiano de La Plata y el Hospital Clemente Álvarez de Rosario. El lote contaminado involucraría al menos 150 mil ampollas. El juez Kreplak solicitó a los ministerios de salud un registro detallado de los pacientes infectados que recibieron el fármaco entre abril y mayo.

La Justicia analiza si estas muertes fueron consecuencia directa del fentanilo contaminado, ya que muchos pacientes estaban en estado crítico. Próximamente se evaluará la posible responsabilidad legal de los laboratorios, droguerías y responsables técnicos implicados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de fentanilo contaminado
Fentanilo, campaña y polarización: la tragedia sanitaria que se volvió bandera política
Política

Fentanilo, campaña y polarización: la tragedia sanitaria que se volvió bandera política

La crisis que dejó casi un centenar de muertes se transformó en terreno de disputa electoral. Milei cargó contra Kicillof y la Justicia, mientras crece la presión social por responsabilidades estatales.
Yedlin alertó que 40.000 ampollas de fentanilo contaminado fueron aplicadas en Argentina
Política

Yedlin alertó que 40.000 ampollas de fentanilo contaminado fueron aplicadas en Argentina

El presidente de la Comisión de Salud de Diputados calificó el caso como la peor tragedia de intoxicación medicamentosa en el país y exigió una investigación para determinar responsabilidades.
Nuestras recomendaciones