Se acumulan los pedidos de juicio político contra la jueza Makintach tras el escándalo en el caso Maradona

La magistrada fue denunciada por grabar un documental sobre el juicio mientras lo presidía. Ya suma más de cinco presentaciones para su destitución.

La situación de la jueza Julieta Makintach se agrava día a día. Tras ser recusada del juicio por la muerte de Diego Maradona, comenzaron a acumularse los pedidos de juicio político por parte de organismos, abogados y legisladores, quienes la acusan de mal desempeño por su participación en un documental mientras aún dirigía el debate oral.

Más de cinco denuncias por mal desempeño

Entre martes y viernes, la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires recibió al menos cinco pedidos de destitución. Uno de los más recientes fue impulsado por el Colegio de Abogados de San Isidro, que expresó en un comunicado:

"Promovemos el juicio político de la Dra. Julieta Makintach como compromiso con la comunidad y la correcta administración de justicia".

Este mismo Colegio ya logró la destitución de siete magistrados en el pasado.

Quiénes más denunciaron a Makintach:

  • Dalma y Giannina Maradona, a través del abogado Fernando Burlando.

  • El abogado del custodio Julio Coria, detenido por falso testimonio durante el juicio.

  • Diputados de La Libertad Avanza, entre ellos Florencia Retamozo y Agustín Romo.

  • Diputados de Unión por la Patria, con la firma de Rubén Eslaiman.

  • ONG Fundación por la Paz y el Cambio Climático, representada por Fernando Míguez.

También fue suspendida como docente

Además de su suspensión judicial por 90 días dictada por la Suprema Corte bonaerense, la jueza fue apartada de sus funciones docentes en la Universidad Austral, donde se abrió un sumario disciplinario por su participación en el documental.

Se acumulan los pedidos de juicio político contra la jueza Makintach tras el escándalo en el caso Maradona

La causa judicial: ¿documental o conflicto de interés?

Makintach fue una de las magistradas del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, donde se juzgaba a siete imputados por la muerte del ídolo del fútbol. Se supo que participaba activamente en la grabación del documental "Justicia Divina" sobre el juicio, lo que generó sospechas de parcialidad.

Actualmente, el caso se investiga bajo la figura de "averiguación de ilícito", a cargo de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo. El procurador general Julio Conte Grand recibió todas las pruebas y deberá decidir en menos de 15 días si corresponde iniciar formalmente un juicio político.

Según fuentes judiciales, las posibles faltas podrían incluir:

  • Incumplimiento de los deberes de funcionaria pública

  • Abuso de autoridad

  • Falta de decoro

  • Malversación de recursos

¿Qué puede pasar ahora?

Si Conte Grand decide avanzar, la jueza Makintach podría ser destituida, además de enfrentar sanciones judiciales y académicas. Por ahora, está fuera del juicio de Maradona y bajo investigación penal y administrativa.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Diego Maradona
Se sortea el nuevo tribunal que juzgará la muerte de Maradona
Actualidad

Se sortea el nuevo tribunal que juzgará la muerte de Maradona

Este jueves al mediodía, en San Isidro, se realizará el sorteo del tribunal que reiniciará el juicio desde cero tras la anulación del debate por la recusación de una jueza.
Rocío Oliva, sobre el juicio por Maradona: "Fue un bochorno, Diego merece descansar en paz"
En tendencia

Rocío Oliva, sobre el juicio por Maradona: "Fue un bochorno, Diego merece descansar en paz"

La expareja del Diez cuestionó duramente el accionar judicial tras la nulidad del primer juicio. "Estoy en contacto con sus hermanas", afirmó.
Nuestras recomendaciones