Se aceleró la inflación de alimentos en el inicio de julio
El promedio de las últimas cuatro semanas trepó a máximos desde abril, impulsado por aumentos en bebidas, frutas y verduras.
En la primera semana de julio, la inflación de alimentos y bebidas registró un incremento del 1,8%, según un informe de la consultora LCG. Este aumento llevó el promedio de las últimas cuatro semanas al 4,2%, la cifra más elevada desde la tercera semana de abril.
Aumento de Precios en Alimentos y Bebidas
El informe de LCG destacó que dos tercios de los aumentos de precios en el inicio de julio fueron impulsados por subas en bebidas (+4,8%), frutas (+6,9%) y verduras (+3,2%). Además, el 25% de los productos relevados presentaron ajustes al alza, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales respecto de la semana previa. En el promedio de las últimas cuatro semanas, los incrementos más significativos fueron en carnes (+5%) y lácteos (+7,3%).
Metodología del Relevamiento
Los datos provienen de un relevamiento semanal realizado por LCG, que monitorea 8.000 alimentos y bebidas en cinco supermercados distintos cada miércoles. Este método permite obtener una visión precisa y actualizada de la variación de precios en el mercado.
Expectativas del Mercado para la Inflación
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) estimó una inflación mensual del 5,2% para junio, una disminución de 0,3 puntos porcentuales respecto al REM anterior. Para el año 2024, el mercado espera una inflación del 138,1%, lo que representa una reducción de 8,3 puntos porcentuales en comparación con la encuesta previa.
En cuanto al IPC Núcleo, los participantes del REM ubicaron sus previsiones para junio en 3,7%, y el Top 10 esperaba una inflación núcleo de 3,9% para junio y julio, con una proyección anual del 114,7% para 2024. Hasta diciembre, se prevé que la inflación mantendrá un piso del 4%.
Estimaciones de Consultoras Privadas
Consultoras del sector privado también han realizado sus propias estimaciones. Orlando Ferreres & Asociados proyectó una inflación del 6,6% para junio, con una variación interanual del 273,9%. La inflación núcleo se ubicó en un 3% mensual y 256,3% anual.
Por su parte, EcoGo, liderada por Marina Dal Poggetto, y Econométrica coincidieron en sus cálculos, posicionando la inflación de junio en 5,2%. Ambos atribuyeron el leve repunte del índice al impacto de la recomposición de tarifas realizada durante el mes.