Trabajadores de SanCor avanzan con pedido de quiebra por salarios impagos y deudas millonarias
La histórica cooperativa láctea enfrenta un colapso financiero y laboral: adeuda sueldos, aguinaldo y acumula pasivos superiores a $14.000 millones.
En una asamblea extraordinaria de ATILRA, los trabajadores de SanCor votaron por unanimidad avanzar con el pedido de quiebra con continuidad de explotación. La medida será formalizada en el juzgado de Rafaela, donde se tramita el concurso preventivo de la cooperativa.
Esta figura no implica un cierre inmediato, sino que busca mantener los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo, mientras se exploran alternativas de gestión o la llegada de inversores.
Deudas millonarias y salarios impagos
Según el gremio, SanCor adeuda sueldos desde abril, el aguinaldo del primer semestre y aportes sociales. Solo en los últimos cinco meses, el pasivo laboral supera los $14.000 millones, y la empresa reconoce 1.860 créditos laborales preconcursales por unos $69.000 millones.
Los trabajadores denunciaron que la cooperativa no respondió a más de 2.500 intimaciones de pago, evidenciando la insolvencia y cesación de pagos que atraviesa la empresa.
Producción mínima y plantas paralizadas
La actividad industrial de SanCor cayó drásticamente: procesa apenas 50.000 litros de leche diarios, y el 90% de sus plantas están inactivas. En un año perdió 500 empleos, quedando con 850 trabajadores tras retiros voluntarios, jubilaciones y despidos.
La única excepción es la planta de Devoto, Córdoba, que opera parcialmente a través de un contrato de producción a fasón con Elcor, fabricante de la marca Tonadita, aunque esto no alcanza para revertir la crisis estructural.
Concurso de acreedores sin soluciones
El concurso preventivo abierto a principios de año no logró avances: SanCor aún no presentó un plan de reestructuración ni convocó a los actores principales. Los trabajadores reclamaron la búsqueda de soluciones e inversores que permitan la continuidad de la cooperativa y los puestos de trabajo.
Abogados de acreedores cuestionaron la falta de transparencia y advirtieron que, en caso de quiebra, solo cobrarían el Estado y acreedores privilegiados, mientras que empleados y productores quedarían sin pago.
SanCor, un símbolo en peligro
Fundada en 1938, SanCor fue la mayor láctea del país, con fuerte presencia en exportaciones y marcas emblemáticas. Intentos de rescate con capitales nacionales y extranjeros, incluido un fideicomiso apoyado por el Gobierno en 2021, fracasaron por falta de consenso y dudas sobre el pasivo real.