San Miguel de Tucumán ya tiene 400 esquinas con semáforos funcionando: avance clave en seguridad vial
Con la instalación de dos nuevos dispositivos en calle Pellegrini, la Municipalidad alcanzó el objetivo de semaforizar 400 cruces en la ciudad. La medida busca ordenar el tránsito y proteger a peatones y conductores.
Esta semana, dos nuevos semáforos comenzaron a funcionar en la calle Pellegrini, en sus intersecciones con Las Piedras y Crisóstomo Álvarez, en el barrio Ciudadela. Con esta incorporación, la ciudad de San Miguel de Tucumán alcanzó un hito: ya son 400 las esquinas con semáforos operativos.
La medida forma parte de las acciones impulsadas por la intendente Rossana Chahla para mejorar la movilidad urbana y reducir los riesgos viales. Al asumir su gestión, la ciudad contaba con 386 cruces semaforizados, muchos de ellos fuera de servicio por actos de vandalismo o fallas técnicas.
Un plan estratégico con resultados concretos
Según detalló Sergio Gao, director de Alumbrado y Semáforos del municipio, se instalaron 14 nuevos complejos semafóricos en puntos clave de la ciudad. Además de los nuevos dispositivos, se trabajó en la recuperación de equipos ya existentes que presentaban desperfectos.
Cada nueva instalación fue precedida por un estudio de tránsito que analizó el flujo vehicular y la presencia de instituciones cercanas, como escuelas u hospitales, lo que permitió adaptar los tiempos de los semáforos a las necesidades reales de cada zona.
Los cruces beneficiados se ubican en lugares estratégicos como avenidas principales, accesos al Parque 9 de Julio, la zona del Hipódromo y avenidas con gran circulación peatonal y vehicular.
Lo que viene: cruce 401 en camino
El próximo paso será la habilitación de un nuevo semáforo en San Juan y Camino del Perú, en el límite con Yerba Buena. Este cruce, altamente transitado, será intervenido en conjunto con el municipio vecino y con la coordinación de Vialidad.
Desde el municipio destacan la importancia de este punto, no solo por la cantidad de vehículos que circulan diariamente, sino también porque representa un ejemplo de trabajo interjurisdiccional en beneficio de la seguridad vial.