Retenciones y deuda: cómo las decisiones económicas complican a Argentina
El economista Eduardo Setti advirtió que suspender temporalmente las retenciones y depender de préstamos extranjeros puede generar alivio momentáneo, pero aumenta el riesgo país y compromete la estabilidad económica del país.
Retenciones y préstamos: la receta que preocupa a los economistas
El economista Eduardo Setti advirtió sobre los riesgos de las medidas económicas recientes del Gobierno argentino, en un análisis realizado en el programa El Avispero por Enterate Play. Según Setti, la decisión de suspender temporalmente las retenciones al campo puede generar un alivio inmediato para ciertos sectores, pero a costa de comprometer la recaudación futura y la estabilidad económica del país.
El impacto de las retenciones y la acumulación de reservas
Setti explicó que la Argentina llegó a la situación actual porque durante la liquidación récord del campo se dejó flotar el tipo de cambio sin que el Estado actuara como comprador. "Si el Gobierno hubiera intervenido, probablemente el dólar hubiera quedado a niveles un poco inferiores y se habrían acumulado los 5.000 millones de reservas necesarios para evitar sobresaltos innecesarios", señaló.
Para el economista, la falta de reservas genera un riesgo país elevado y limita la capacidad del país de refinanciar su deuda de manera sostenible.
Préstamos para cubrir préstamos
Otro punto central del análisis fue la creciente dependencia de la Argentina de la deuda externa. Setti remarcó que el país vive "de préstamo en préstamo", y que los fondos que ingresan a través de nuevos créditos, incluso los millonarios acuerdos con Estados Unidos, no se traducen en estabilidad real si se utilizan para sostener un tipo de cambio atrasado. "Tomar deuda para mantener la cotización del dólar solo genera un periodo de falsa estabilidad y termina complicando más a la economía real", sostuvo.
%uD83D%uDD34 "CADA VEZ DEBEMOS MÁS Y CON TASAS DE INTERÉS MÁS ALTAS"
— El Avispero %uD83D%uDC1D (@ElAvisperoOk) September 22, 2025
%uD83D%uDC1D La palabra del economista Eduardo Setti. Críticas a Luis Caputo y al "superávit fiscal" del gobierno nacional.
%uD83D%uDDE3%uFE0F"Esta medida de las retenciones afecta a recaudación futura", indicó.
%uD83D%uDCFAEn vivo... pic.twitter.com/5kd47fSAsr
El dilema de la economía real
El economista advirtió que estas políticas repercuten en los sectores productivos y en los ciudadanos: la apertura de importaciones y el control de precios de manera artificial deterioran la competitividad de la industria local y el poder de compra de los trabajadores. "La medida puede contentar a un sector muy pequeño del país, pero la mayoría va a verse perjudicada", dijo Setti, en referencia a la suspensión de retenciones.
Conclusión
Setti insistió en que las medidas actuales ofrecen alivio momentáneo, pero no solucionan los problemas estructurales de la economía argentina. La falta de reservas, la acumulación de deuda y el uso de préstamos para sostener el tipo de cambio y la inflación son factores que, según el economista, pueden derivar en años complicados para la población y limitar la capacidad del país de generar confianza en los mercados internacionales.
ENTREVISTA COMPLETA:
Populares