Residentes del Garrahan exigen una propuesta formal tras el anuncio del aumento salarial

Pese al anuncio del Gobierno de elevar los ingresos de los médicos residentes del Hospital Garrahan a $1,3 millón a partir de julio, el conflicto sigue sin resolverse.

La Asamblea de Residentes denunció que no recibieron ninguna propuesta oficial del Ministerio de Salud y que la información sobre el aumento solo fue difundida por redes sociales y canales internos del hospital.

"Queremos una oferta formal y una mesa de diálogo real", afirmaron desde el colectivo de profesionales, quienes además convocaron a una manifestación este lunes por la noche en el Obelisco porteño bajo el lema "La salud no espera".

Años de reclamos y tensión creciente con el Gobierno

Los residentes del Garrahan -considerado el hospital pediátrico de mayor complejidad del país- vienen reclamando hace más de un año por salarios dignos y mejores condiciones de trabajo. Denuncian que un médico de primer año cobra menos de $800.000, pese a trabajar entre 60 y 70 horas semanales y realizar hasta seis guardias de 24 horas por mes.

La tensión escaló desde abril del año pasado, con una seguidilla de paros y protestas que terminaron provocando la salida del entonces ministro de Salud. Aunque el conflicto había bajado su intensidad, se reactivó en mayo ante la falta de respuestas concretas del Ejecutivo.

El Gobierno, por su parte, respondió con críticas, acusando a sectores de "militancia rentada" de fomentar las protestas y justificando la crisis en la "mala distribución del personal" dentro del hospital.

Residentes del Garrahan exigen una propuesta formal tras el anuncio del aumento salarial

Aumento anunciado, pero sin consenso

El último domingo, el Hospital Garrahan anunció un aumento salarial para los residentes que llevaría su ingreso mensual a $1,2 millón desde julio. Según las autoridades, esta mejora fue posible gracias a una reestructuración interna del presupuesto, incluyendo la eliminación de gastos no esenciales y la implementación de un sistema biométrico para controlar la asistencia del personal.

No obstante, desde la Asamblea de Residentes aseguran que no hubo ninguna notificación oficial del Ministerio de Salud, y que la medida anunciada no contempla el salario básico, sino apenas un incremento en el bono complementario.

Mientras tanto, los jefes de servicio del hospital respaldaron públicamente a los residentes, advirtiendo sobre la creciente "fuga de talentos" al sector privado o al exterior, lo que compromete la calidad de atención en un centro que atiende a miles de niños de todo el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Garrahan
Tras el rechazo de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, el Garrahan convoca a un cacerolazo
Política

Tras el rechazo de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, el Garrahan convoca a un cacerolazo

Trabajadores del hospital porteño repudiaron la decisión del presidente de no aplicar la ley "por falta de fondos" y anunciaron una protesta frente al establecimiento. Denunciarán penalmente al Ejecutivo y pedirán juicio político.
Los trabajadores vuelven a parar por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad

Los trabajadores vuelven a parar por la Ley de Emergencia Pediátrica

Aunque el Gobierno promulgó la norma, su ejecución quedó en suspenso hasta definir el Presupuesto 2026. Los trabajadores marcharán a Plaza de Mayo junto a otros sectores de la salud y la educación.
Nuestras recomendaciones