Reservas del BCRA cayeron USD 181 millones y cerraron abril con USD 39.098 millones

El descenso fue atribuido a movimientos de fin de mes por parte de bancos. Aun así, se esperan nuevas subas por ingresos de organismos internacionales.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró una baja de USD 181 millones en sus reservas brutas este martes, que quedaron en USD 39.098 millones. El retroceso marcó el fin de una racha alcista impulsada por recientes desembolsos de organismos internacionales.

Según informaron fuentes oficiales, la caída responde a ajustes típicos de cierre de mes por parte de entidades financieras, aunque se prevé una recuperación en los primeros días hábiles de mayo.

Apoyos del FMI y el Banco Mundial reforzaron las arcas

La caída ocurre tras el importante ingreso de fondos provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El 15 de abril, el Gobierno recibió USD 12.000 millones del FMI como parte de un nuevo acuerdo, mientras que el Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 1.500 millones, lo que impulsó las reservas en las semanas anteriores.

Además, se aguarda el ingreso de otros USD 3.500 millones en el corto plazo, provenientes de otros organismos multilaterales y un repo con bancos internacionales, lo que podría sostener la estabilidad cambiaria en medio de la incertidumbre macroeconómica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de BCRA
 El Banco Central no intervino en el mercado y las reservas cayeron u$s421 millones
Actualidad

El Banco Central no intervino en el mercado y las reservas cayeron u$s421 millones

En el primer día de la Fase 3 del Plan Económico del Gobierno, el BCRA no intervino en el mercado cambiario, y las reservas tocaron su nivel más bajo en 14 meses.
El BCRA negó una devaluación tras la salida del cepo: "El dólar flota dentro de bandas"
Política

El BCRA negó una devaluación tras la salida del cepo: "El dólar flota dentro de bandas"

Desde el Banco Central defienden el esquema cambiario y aseguran que el proceso de desinflación sigue firme.
Nuestras recomendaciones